FRAUDE

Máxima alerta por la nueva estafa del buzón: así debes actuar si ves este sobre naranja

Se trata de un método de fraude que busca hacerse con los datos personales y bancarios de la víctima

Las autoridades piden precaución ante la aparición del fraude del sobre naranja.

Las autoridades piden precaución ante la aparición del fraude del sobre naranja. / DAVID REVENGA

Mucho cuidado si al acercarte a tu buzón encuentras un sobre naranja con las palabras "Muy importante" o "Urgente" en su exterior. Se trata de un nuevo fraude que aprovecha la urgencia que despierta en el receptor este mensaje para engañarle y lograr hacerse con sus datos y su dinero de forma fraudulenta.

Este tipo de fraude ya se empezó a producir hace años pero en la actualidad ha cobrado mayor magnitud tras el incremento de este tipo de casos que se han registrado. En este engaño, las víctimas encuentran un mensaje dentro de ese sobre en el que les reclaman que llamen a un número de teléfono para solucionar algún incidente con un pago o cualquier otra transacción que deban hacer de forma urgente.

Ante esta situación, las autoridades aconsejan que, bajo ningún concepto, se llame por teléfono a ese número, ya que se trata de una estafa en la que se engaña a los usuarios para que aporten sus datos personales o bancarios con el fin de, posteriormente, realizar cargos a su cuenta o, incluso, utilizar la información obtenida para futuros fraudes.

Para prevenir caer en este engaño, se pide a la población que, en el caso de encontrar este tipo de mensajes en su buzón, se mantenga la calma y no se contacte con el remitente en ningún caso para evitar que puedan hacerse con su información personal. Además, se aconseja a los afectados que ignoren este mensaje cuando lo reciban o, incluso, que lo lleven a la autoridad competente para denunciar estos hechos.

El fraude del cartero

Pero este no es el único engaño que se está registrado en los últimos años con respecto a la correspondencia, sino que las fuerzas de seguridad han alertado de la aparición del 'fraude del cartero'.

En este tipo de timo, los delincuentes sustituyen los códigos QR de una carta por otro fraudulento que, al ser escaneado por las víctimas, les descarga un 'software' malicioso.

Una vez que este 'malware' accede al teléfono, los ciberdelincuentes pueden acceder a los datos personales y bancarios de las víctimas para, posteriormente, vaciar sus cuentas o utilizar su información personal para nuevos engaños.

Tracking Pixel Contents