ENERGÍA
Los grandes accionistas de Naturgy pactan una paz temporal hasta el desembarco de nuevos socios
La energética emprende una reorganización histórica de su capital y de su consejo de administración a la espera de que los fondos GIP/BlackRock y CVC reactiven sus planes de venta y Criteria encuentre nuevo socio
La compañía lanza una ‘auto-opa’ a 26,5 euros por acción que sirve de precio indicativo para futuras operaciones de inversores interesados en entrar.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. / EFE
Naturgy emprende una auténtica revolución interna y que previsiblemente dará pie a nuevos movimientos a medio plazo. La energética, principal gasista española y tercera mayor eléctrica, lanza una reorganización histórica de su capital con un recorte de la participación de sus actuales grandes accionistas y reordena su consejo de administración para reequilibrar el poder entre todos ellos. Y al tiempo lanza un nuevo plan estratégico para tres años que promete mantener la rentabilidad, más crecimiento disparando las inversiones y contenta a todos con una lluvia milmillonaria de dividendos.
Tras años de tensiones internas y de fricciones entre algunos socios, los grandes accionistas consiguen sellar la paz. Desde la compañía se subraya con insistencia que todos los complejísimos acuerdos para reequilibrar la gobernanza y el poder en el grupo se han adoptado por unanimidad de todos los accionistas en el consejo (que concentran un 85% del capital).
“Los puntos de vista de los accionistas no son iguales, pero hemos conseguido un plan apoyado por todos, por unanimidad”, subrayó ayer el presidente de Naturgy, Francisco Reynés. “No somos una jaula de grillos ni estamos sentados sobre una bomba de relojería. Cada cual quiere llevar el ascua a su sardina, pero nadie quiere romper la compañía. Las discusisón están para llegar a acuerdos y se ha llegado, y por unanimidad”.
Una paz unánime, y también temporal a la espera de que dos de los grandes accionistas actuales (los fondos GIP/BlackRock y CVC) reactiven sus planes de salir del accionariado y desembarquen uno o varios nuevos socios de referencia, tras el intento fallido del año pasado y los rumores que ahora apuntan a que se pueden relanzar las negociaciones con Taqa, la energética controlada por el emirato de Abu Dabi.
Varias fuentes del mercado conocedoras de la situación apuntan a que la intención de BlackRock y CVC de vender sus participaciones en Naturgy sigue plenamente en pie y que la reordenación del capital y del consejo aprobadas ahora son sólo un paso intermedio hasta su salida definitiva. Criteria mantiene su compromiso como inversor a largo plazo con el proyecto industrial de Naturgy, de la que es primer accionista desde hace décadas, y mantiene su intención de buscar soluciones (otros socios) para garantizar la estabilidad accionarial del grupo.

Accionariado y futuro consejo de administración de Naturgy / Nacho García
‘Auto-opa’ y precio de entrada
El consejo de administración de Naturgy ha aprobado por unanimidad proponer a la junta de accionistas -que se convocará para el próximo 25 de marzo- movimientos históricos. La compañía lanzará ‘auto-opa’ voluntaria para comprar hasta un 10% de su capital y poder elevar las acciones que cotizan en bolsa. Ahora el free float es de apenas un 11%, lo que ha penalizado la cotización y le ha dejado fuera de alguno de los índices bursátiles internacionales de referencia. Y el objetivo es “superar claramente “la cota del 15% cotizando libremente para poder volver a los índices MSCI. "
La operación pasa por que todos los grandes accionistas de referencia acudan a la opa de manera proporcional a su participación actual en el capital. Criteria, brazo inversor de la Fundación la Caixa, es el máximo accionista con el 26,7%; CVC y Corporación Financiera Alba cuentan con un 20,7%; GIP/BlackRock controla un 20,6%; y el fondo australiano IFM ha elevado su participación por hasta el 16,9%. Todos los grandes accionistas reducirán su participación, a pesar de que la maniobra podría ser idónea para que GIP/BlackRock y CVC/Alba iniciaran su salida del accionariado y activar la entrada de Taqa.
“La opa voluntaria no es una alfombra roja para que entre nadie”, matizó Reynés en referencia a Taqa y a su posible interés de volver a intentar entrar en Naturgy, tras romper el año pasado las negociaciones que mantenía con Criteria para lanzar una opa conjunta y repartirse el control del grupo. “Es sólo una forma de mejorar la liquidez de la compañía en bolsa”, apuntó, pero admitiendo que la operación puede “dar facilidad a los accionistas que quieran entrar y a los que quieran salir”.
La oferta se realizará al precio de 26,5 euros por acción -un 8,4% por encima de los 24,44 euros por título a los que cerró la compañía en bolsa el pasado miércoles, antes de conocerse la operación-, lo que elevará la operación hasta el entorno de los 2.300 millones de euros. “Los 26,5 euros por acción es un precio que facilita la opa voluntaria y que el consejo y los accionistas representados han considerado razonable y han aprobado unánimemente”, subrayó el presidente de Naturgy. Lo cierto es que el precio de la ‘auto-opa’, según destacan fuentes financieras, se convierte en un valor indicativo para posibles inversores interesados en entrar en Naturgy de cuál es el precio al que los fondos están dispuestos a vender su participación.
Las acciones adquiridas a todos los accionistas (no sólo a los grandes socios, también una parte a los minoritarios, a los que se les reservará un tramo de la opa por ley) se convertirán primero en autocartera, hasta el máximo del 10% que permite la regulación, y posteriormente la compañía iniciará el proceso de retornar a la bolsa las acciones adquiridas, mediante pequeñas ventas escalonadas sin un calendario cerrado de cuándo hacerlo.
Los fondos GIP/BlackRock y CVC dan por cumplido su ciclo inversor como accionistas de Naturgy. GIP entró en el accionariado de Naturgy hace ocho años (con la compra de un 10% en manos de Repsol y otro 10% de Criteria) y el tándem de CVC y la familia March lo hizo hace siete años (quedándose con el último 20% que aún tenía Repsol), con lo que se dan por completado el ciclo que suelen tener las participaciones de este tipo de fondos y ambos siguen buscando monetizar sus milmillonarias plusvalías latentes, por los dividendos acumulados en este periodo y por la revalorización en bolsa que registraban sus participaciones (compraron a 19 euros por acción, la cotización bursátil se sitúa ahora por encima 25 euros y van a poder vender una parte con la ‘auto-opa’ a 26,5 euros).
Más consejeros y más dividendo
Tras las fricciones entre algunos accionistas de los últimos años por los pesos de poder, los socios de referencia impulsan ahora una revolución en el consejo de administración que sirve para reequilibrar la gobernanza y también para dejarla, si no definida de manera definitiva, sí parcialmente orientada de cara al eventual desembarco de un nuevo gran accionista.
La propuesta que se llevará a la junta contempla ampliar de 12 a 16 el número de consejeros, dando nuevos asientos a todos los grandes accionistas. El plan pasa por dar el segundo consejero que había solicitado el fondo australiano IFM, pero también se concederá un nuevo asiento a CriteriaCaixa (que tendrá cuatro), a BlackRock y CVC (con tres consejeros cada uno). El consejo se completará con tres representantes independientes y un consejero ejecutivo, el propio presidente Francisco Reynés.
Los accionistas actuales también han respaldado unánimemente el lanzamiento de un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 con el objetivo de impulsar su crecimiento con inversiones al alza y garantizando una lluvia de dividendos a sus accionistas. La nueva hoja de ruta contempla disparar las inversiones del grupo un 10% en los próximos años, hasta 6.400 millones de euros durante el trienio y marca como objetivo mantener resultados en los niveles actuales, cerca de sus máximos históricos, con un beneficio neto medio esperado en estos tres años de alrededor de 1.900 millones de euros cada ejercicio.
Y el nuevo plan estratégico también contenta a todos los accionistas (actuales y también futuros) garantizándoles una generosa política de dividendos con un aumento de casi el 36% de la retribución (desde los 1,4 euros por acción del año pasado, a 1,6 euros ya este ejercicio y llegando a los 1,9 euros en 2027). En total, Naturgy prevé repartir 5.800 millones de dividendos en los próximos tres años.
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Fechas y horarios de la Final Four 2025 de la BCL
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
