POLICÍA

Máxima alerta de la Policía por los nuevos casos de suplantación de identidad: esto es lo que debes hacer

El Cuerpo pide precaución a la población y redoblar las medidas de seguridad para evitar las nuevas ciberestafas

La Policía avisa del aumento de casos de suplantación de identidad en redes sociales.

La Policía avisa del aumento de casos de suplantación de identidad en redes sociales. / POLICÍA NACIONAL

Las redes sociales y la inmediatez de las innovaciones tecnológicas han logrado inundar cada uno de los aspectos de nuestra cotidianidad, hasta convertir la vida antes de ellas en un paradigma imposible de encajar en la actualidad. Se han transformado en una herramienta única de comunicación, en una ventana a la actualidad y al resto del mundo, y en un nuevo modo de interrelación en el que las distancias se han diluido hasta hacer lo remoto cercano a golpe de fotografía, vídeo o llamada. Sin embargo, a pesar de los aspectos positivos que han traído consigo, también han despertado la atención de los ciberdelincuentes, que ven en esta tecnología una nueva forma de acceder a sus víctimas para llevar a cabo sus fraudes.

Ante el crecimiento de casos de ciberdelincuencia como la suplantación de identidad en redes sociales, en el que los estafadores se hacen pasar por su víctima con motivos tan dispares como lograr su información personal o bancaria; dañar su propia imagen o acceder a otro tipo de víctimas; la Policía ha alertado a la población sobre cómo debe actuar si se ve afectada por esta problemática.

Para ello, lo primero que deben hacer las víctimas es reportar el perfil falso que se ha creado en la red social. "Pero ojo, no solo tú, sino que, cuanta más gente lo haga -amigos, familiares, etc.-, antes se conseguirá que la red social verifique este perfil, incluso llegando a eliminarlo", explica el portavoz de la Policía a través de un vídeo en redes sociales.

Además, para evitar que estas ciberestafas se produzcan, el Cuerpo aconseja configurar el perfil en modo privado y no aceptar amistades de perfiles desconocidos, aunque haya amigos en común.

"Cuidado con las fotos de avatar, pueden ser replicadas en otros perfiles", añade el Cuerpo. De igual modo, la Policía recomienda publicar un mensaje en nuestro perfil de la red social aclarando que esa nueva cuenta no nos pertenece y que, si alguna persona ha contactado a través de este usuario, no está recibiendo comunicaciones legítimas.

La víctima de suplantación debe estar alerta a posibles fraudes

En el caso de que esta suplantación de identidad involucre fraude como el robo de dinero o amenazas, la Policía recomienda informar a las autoridades para que puedan tomar cartas en el asunto. De igual modo, explica que si el nombre y los datos personales han sido usados para crear una cuenta falsa, la víctima debe estar alerta por otros posibles intentos de fraude o robos de identidad.

Para aquellos que hayan sido víctimas de algún tipo de estafa online, el Cuerpo aconseja, en primer momento, mantener la calma y recopilar toda la información necesaria sobre el asunto, como conversaciones por Whatsapp, correo electrónico o cualquier otro método de mensajería. Si esta estafa se ha producido al comprar en algún comercio online, también reclama hacer pantallazos del comercio e, incluso, del justificante bancario de los pagos para poner la correspondiente denuncia en la comisaría.

La Policía trabaja con 'hackers blancos'

En el vídeo publicado por la Policía, los agentes han querido aprovechar para responder a algunas dudas de la ciudadanía, como si colaboran con los conocidos como 'hackers blancos' para erradicar este tipo de delitos: "Este hacker es aquel que busca las vulnerabilidades de los sistemas para corregirlas, así que sí colaboramos con ellos, sobre todo cuando están en empresas de ciberseguridad o en aquellas que se ponen en contacto con nosotros en las investigaciones que estamos llevando a cabo".

Ante la pregunta de qué tipo de ciberestafa es la más común en la actualidad, la Policía asegura que on las estafas de inversiones en falsas plataformas y en comercios online. "Mucha precaución a la hora de interactuar con los portales web, debemos comprobar que están bien construidos, que tienen buenas reviews, que tienen buenos métodos de pago y que se puede contactar con los administradores de la página", indica.

En cuanto a si es buena idea conectarse a redes wifi abiertas, los agentes afirman que no, ya que los ciberdelincuentes replican esas redes que están en abierto para acceder de forma maliciosa a los datos de las víctimas que se conectan a ella. Por ello, aconsejan conectarse únicamente a aquellas que tienen ciertas medidas de seguridad y que soliciten una contraseña y un registro para acceder.

Tracking Pixel Contents