BANCA
La CNMV esperará también al Gobierno antes de aprobar la OPA del BBVA al Sabadell
Su nuevo presidente confirma que el organismo aguardará al posible pronunciamiento del Ejecutivo además de al dictamen de Competencia

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, durante la toma de posesión de su cargo, en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no solo esperará para aprobar la oferta de compra (opa) lanzada en mayo por el BBVA sobre el Sabadell a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dictamine sobre dicha concentración, como anunció a principios de diciembre. También prevé aguardar si el Gobierno -que tendría la posibilidad de imponerle condiciones adicionales en ciertos supuestos bastante plausibles- decide pronunciarse sobre la operación, según ha anunciado este miércoles su presidente, Carlos San Basilio. "Creemos que sería bueno que tuviéramos toda esa información a nuestra disposición para su incorporación en el folleto (de la opa) y para conocimiento de los accionistas del Sabadell para su toma de decisiones", ha argumentado.
Los pronunciamientos de la CNMC, y eventualmente el Gobierno, son claves en el futuro de la operación. La ley de opas de 2007 permite al BBVA desistir si estas autoridades "sujetaran su autorización al cumplimiento de alguna condición". El consejero delegado del banco, Onur Genç, ya ha dejado claro que podría hacerlo, aunque no sea su escenario central: "Tenemos la opción de retirarnos y no dudaremos en hacerlo si el potencial de creación de valor deja de existir". E incluso si no abandonase, dichas condiciones son también relevantes porque pueden hacer la oferta más o menos atractiva para los accionistas del Sabadell, ya que el pago de la opa se hará mayoritariamente en acciones del BBVA, cuyo valor en bolsa se puede ver afectado por el cumplimiento de las mismas.
De ahí que la CNMV haya decidido esperar, si bien dejando la puerta prudente y mínimamente abierta a cambiar de criterio si el proceso se prolonga mucho más de lo previsible: "Habrá que ver la visibilidad que tenemos en las próximas semanas y meses, pero en principio sería lo consistente con lo que hemos hecho hasta ahora". San Basilio, en este sentido, ha apuntado que su organismo está avanzando "todo lo posible" en el folleto de la opa con la idea de poder aprobarlo rápidamente una vez se hayan producido los pronunciamientos relativos a la competencia, el BBVA haya podido incorporarlos al documento y la propia CNMV haya podido verificarlos.
La CNMC está culminando su análisis sobre la concentración en la denominada fase dos y se espera que su dictamen se publique a finales de marzo o en abril. Si como parece más probable el organismo impone remedios a la operación (en forma de compromisos propuestos por el BBVA o condiciones impuestas por la propia CNMC), el Gobierno tendrá un plazo legal de hasta 45 días para decidir si refrenda la resolución del organismo de competencia o le impone condiciones distintas o adicionales. Si el BBVA decide seguir adelante, será entonces cuando la CNMV apruebe el folleto de la opa y comience el periodo de aceptación de la oferta por parte de los accionistas del Sabadell, que el banco vasco podrá fijar en entre 15 y 70 días.
Contactos y advertencias
San Basilio, por otra parte, ha apuntado que la CNMV está "en contacto casi permanente" con los dos bancos para asegurarse de que "mantienen su comportamiento dentro de lo que establece el marco regulatorio" de las opas. En este sentido, ha subrayado que el mensaje que les traslada es "la importancia de que el foco esté en aportar la transparencia y la información necesaria, teniendo claro que de lo que se trata es de que los inversores del Sabadell tomen la decisión lo mejor informadamente posible y no meter distorsiones en el proceso".
"Hemos ido hablando con las entidades cuando hemos podido ver alguna actuación que no nos ha parecido que encajara totalmente en este esquema. Y debo decir que con las dos entidades hemos visto una actitud muy constructiva", ha desvelado. En la misma línea, se ha mostrado esperanzado en que "este proceso se alargue lo menos posible, porque cuanto más se alargue más tensiones puede haber para distorsionar un poco el flujo de información que llega a los inversores del Sabadell, minoritarios y no minoritarios".
Asimismo, ha vuelto a reiterar el rechazo que provoca en la CNMV que las empresas no diferencien bien entre el pago de dividendos y los programas de recompra y amortización de acciones a la hora de presentarlos conjuntamente como una remuneración a sus accionistas. "Siendo razonable que se incorporen dentro de todo el paquete de política de retribución al accionista, creemos que debe tener un tratamiento diferenciado y que genera confusión sumar céntimos de aquí y de allá y acabar dando una cifra concreta. Pero esto no es algo que pase exclusivamente en la opa, es una práctica bastante habitual en el sector bancario, pero no solo, en relación con la cual desde la CNMV ya hicimos algunos comentarios. No descarto que todavía podamos seguir avanzando en esta misma línea, porque nos parece que genera confusión", ha advertido.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Investigan la posible relación del cadáver maniatado hallado en Mijas con una denuncia de secuestro
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Así es el pueblo de Jaén que alquila viviendas a 30 euros al mes: estos son los requisitos