MWC 2025

Murtra se estrena en la gran cumbre mundial de las telecos al frente de una nueva Telefónica

El nuevo presidente ya forma parte de la cúpula de la patronal global GSMA y tendrá una presencia relevante en el MWC, como jefe de la teleco anfitriona y de una de las grandes compañías europeas

El presidente de Telefónica, Marc Murtra.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra. / Telefónica

David Page

David Page

Madrid

Lleva en el cargo poco más de un mes, pero ya le ha dado tiempo a demostrar que de verdad ha tomado los mandos y que está dispuesto a dar un giro al grupo. Marc Mutra llegó a la presidencia de Telefónica en una operación exprés de los nuevos grandes accionistas de la operadora (el Gobierno, CriteriaCaixa y Arabia Saudí) el pasado enero, y en estas semanas ya ha emprendido cambios en el consejo de administración, ha iniciado una revolución en la cúpula directiva de la compañía y ha activado una revisión integral de la estrategia del grupo para adaptarse al nuevo orden económico cada vez más proteccionista y para entrar en la ola de fusiones que se vienen en Europa.

Y esta semana le toca su puesta de largo ante todo el sector global de las telecos. Murtra se estrena en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, la gran cumbre mundial del sector, y lo hace con la presencia relevante que le corresponde a Telefónica como teleco anfitriona y como una de las grandes compañías europeas. Como tal, el nuevo primer ejecutivo de Telefónica participará en todos los actos institucionales y en dos debates con los primeras espadas de otras telecos internacionales, tanto en la conferencia inaugural del Mobile como en otra también en la primera jornada de la feria.

A Murtra también le toca afrontar con la papeleta particular de ser el relevo como cabeza visible de las telecos españolas que hasta ahora representaba José María Álvarez-Pallete, su antecesor como presidente de Telefónica y que durante los nueve años al frente de la operadora ha tenido peso en la patronal mundial GSMA -organizadora del MWC- y que jugó un papel crucial para conseguir que el Mobile siga celebrándose en Barcelona tras varios momentos críticos, que amenazaban con sacar el ‘megacongreso’ del móvil de España.

Al cese fulminante de Álvarez-Pallete al frente de Telefónica le siguió unos días después su salida automática como presidente de la propia GSMA, cargo que ocupaba desde 2022 y para el que había sido reelegido hasta finales de 2026. Murtra entró por la vía rápida, en apenas unos días, en el consejo de administración de la patronal mundial GSMA, que agrupa a 800 operadoras de telecomunicaciones y unas 300 tecnológicas ligadas a la industria del móvil. La asociación empresarial ha nombrado de momento a un nuevo presidente interino y ha dejado la elección del nuevo mandatario que sustituya a Pallete para después del Mobile.

Una nueva Telefónica

Murtra llega al Mobile al frente de la nueva Telefónica que está naciendo tras las sacudidas históricas que ha vivido el grupo en poco más de un año. El terremoto que supuso la inesperada entrada de Arabia Saudí en el accionariado del grupo ha desencadenado grandes cambios que están transformando la compañía.

Una nueva Telefónica con un nuevo núcleo de grandes accionistas (la estatal SEPI y la Caixa ahora tienen ambas participaciones del 10% en respuesta al 10% de Saudi Telecom) y un nuevo consejo de administración acorde al actual escenario; con el regreso del Estado español a la operadora un cuarto de siglo después de la privatización total, como sucede en otras telecos europeas; con un nuevo presidente que prepara ya una revolución en la cúpula del grupo (ha elegido como nuevo CEO al actual presidente de Telefónica España, Emilio Gayo y otros grandes cambios vendrán); ,y una nueva visión que se traducirá en un giro estratégico ya en ciernes.

Telefónica prepara un cambio de estrategia para adaptarse al nuevo juego de poderes global que está naciendo y a la necesidad de blindar la soberanía y la autonomía de Europa frente a otras potencias mundiales. Murtra ha activado una “revisión estratégica” con el objetivo de impulsar cambios en la actual estrategia de la compañía un papel activo en los “cambios drásticos” que vienen en el sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías en Europa y para ser protagonista de una previsible ola de fusiones y grandes telecos continentales. Telefónica mira más a Europa, mientras avanza en su objetivo de reducir su exposición a Latinoamérica y acelera los movimientos para vender sus filiales en la región.

Tracking Pixel Contents