Feria tecnológica
El enviado de Trump usa el Mobile para cargar contra la regulación tecnológica de Europa
Brendan Carr, nuevo presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU, denuncia duramente la Ley de Servicios Digitales, la regulación europea que obliga a los gigantes de Internet a frenar la desinformación

Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, durante el MWC 2025. / EFE

El presidente estadounidense Donald Trump ha aprovechado el escaparate mundial que es el Mobile World Congress, la influyente feria tecnológica que estos días vuelve a celebrarse en Barcelona, para cargar contra la regulación tecnológica adoptada por la Unión Europea, sumándose así a las críticas que, desde hace años, repiten los gigantes europeos de las telecomunicaciones.
En la primera jornada del congreso, Brendan Carr, el nuevo presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, ha denunciado duramente la Ley de Servicios Digitales (o DSA, por sus siglas en inglés), la regulación europea que obliga a los gigantes de Internet —la inmensa mayoría de ellos estadounidenses—a frenar la desinformación.
"Es un régimen regulador que impone normas excesivas, va en contra de nuestra tradición de libertad de expresión y de nuestras empresas. Y las defenderemos", ha remarcado. En su primer viaje a Europa desde que fue designado en el cargo por el mismo Trump, hace tan solo 41 días, Carr ha propugnado una eliminación de la normativa que dé vía libre a esas compañías. "Por suerte, en EE.UU. la regulación de mano dura se ha acabado", ha zanjado.
Rectificación de la UE
Incluso la UE se ha sumado a las críticas, ofreciendo un tono que apunta a cierta rectificación en el rumbo regulador seguido hasta ahora por los miembros del club comunitario. "Nuestro objetivo rector será la simplificación de la normativa, reduciremos la carga reglamentaria", ha concedido Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, que certificó su giro conservador a finales de 2024.
La política finlandesa ha lanzado un mensaje conciliador con la industria, mostrando su intención de acelerar la concesión de permisos administrativos para acelerar el despliegue de nuevos proyectos tecnológicos como la inversión de 200.000 millones de euros en IA anunciada en febrero por Ursula Von der Leyen.
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año
- Los lectores eligen la mejor startup en los II Premios Empresa del año Banco Sabadell
- Este es el restaurante de Málaga que ha marcado la vida de Antonio Banderas: 'Allí llevaba a mis primeras novias
- La Junta ordena retirar una pista de camiones no autorizada en la playa de La Malagueta
- Locura inmobiliaria en Málaga: venden un piso de 10 metros cuadrados en pleno centro por 125.000 euros
- La Viñuela vuelve a ser el embalse con más reservas de Málaga
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- La alta gastronomía de Ángel León llega a Málaga: esto es lo que cuesta degustar uno de sus menús