PYMES
Las sociedades de garantía inyectaron 2.694 millones a pymes y autónomos en 2024, un 5% más
Las empresas enmarcadas en el sector servicios lideran el número de operaciones de financiación con un total de 48,7%

el presidente de SGR-Cesgar, José Pedro Salcedo. / SGR-CESGAR
Las 18 sociedades de garantía recíproca (SGR) inyectaron financiación en 2024 a pymes y autónomos españoles por valor de 2.694 millones de euros a través de 23.364 avales, unas cifras que suponen un incremento del 5% interanual, según ha adelantado la asociación SGR-Cesgar que representa a las SGR. Más de 180.000 pymes, autónomos y emprendedores se están viendo beneficiadas por la financiación que ofrecen estas sociedades de garantía recíproca y mantienen activos créditos y préstamos por un total de 7.921 millones de euros. Según la asociación, esto supone el mantenimiento de más de 1,1 millones de puestos de trabajo.
Si se cumplen las previsiones de Cesgar, la cuantía total se elevaría por encima del 4$ anual hasta alcanzar los 2.805 millones de euros. "Nuestro objetivo es consolidarnos como un aliado clave para pymes y autónomos en su acceso a la financiación, tan fundamental para impulsar su actividad y crecimiento. Además, las SGR queremos seguir contribuyendo a la creación de empleo en las pymes, tras superar, en 2024, el millón de puestos de trabajo mantenidos gracias a la financiación facilitada", ha asegurado el presidente de SGR-Cesgar, José Pedro Salcedo.
El apoyo financiero de las SGR a las pymes y autónomos es viable gracias al apoyo reaval de Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa) que impulsa la canalización de los fondos Next Generation, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En los últimos cuatro años, las SGR han inyectado más de 6.100 millones de euros procedentes de estos fondos en casi 35.000 empresas y autónomos, sobre todo centrados en proyectos de sostenibilidad y digitalización.
Los avales financieros, el 84,9% del total de financiaciones, han sido el tipo de financiación más demandada por pymes y autónomos, entre los que han destacado aquellos destinados a inversión, un 45%, si bien se han reducido en un 6%. Por su parte, los avales a circulante han crecido un 4% y representan un 36% del total. Los resultados demuestran que ha aumentado la necesidad de liquidez entre las empresas durante el último año debido principalmente a las dificultades económicas que han tenido que afrontar como resultado del aumento de los costes de producción y la elevada inflación.
Casi la mitad de las operaciones son del sector servicios
Las empresas enmarcadas en el sector servicios lideran el número de operaciones de financiación con un total de 48,7%, con un incremento de seis puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Tras el sector servicios, el comercio supone el 17,5% del total, seguido de la industria con un 17,3%, que registra una bajada de casi diez puntos porcentuales. Por este motivo, Cesgar reclama un plan para favorecer el sector industrial en línea con el Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial (PAEI), que contribuyó a reforzar a las pymes del sector industrial con la canalización de 500 millones de euros entre 2021 y 2023.
- Locura inmobiliaria en Málaga: venden un piso de 10 metros cuadrados en pleno centro por 125.000 euros
- El Hospital Civil de Málaga permite a los pacientes en cuidados paliativos despedirse de su animal de compañía
- Este es el restaurante de Málaga que ha marcado la vida de Antonio Banderas: 'Allí llevaba a mis primeras novias
- Un accidente colapsa la Ronda Este de Málaga con retenciones de hasta 17 kilómetros
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año
- Los lectores eligen la mejor startup en los II Premios Empresa del año Banco Sabadell
- Juan Lucas inaugura su nueva tienda en la calle Salitre de Málaga tras dejar Armengual de la Mota
- Detenidas 43 personas durante la operación policial en Las Albarizas