HACIENDA
Estos son los contribuyentes que recibirán hasta 900 euros en su declaración de la Renta
La devolución por parte de la Agencia Tributaria dependerá de factores como el salario, tener cargas familiares o una pareja sin ingresos

Hacienda anuncia los trabajadores que podrán recibir hsata 900 euros tras la declaración de la Renta.
A menos de un mes para que arranque el plazo para presentar la declaración de la Renta, que se inicia el 2 de abril, los ciudadanos ya empiezan a ponerse manos a la obra para analizar sus cuentas y estudiar si hay posibilidad de que el fisco le dé una alegría y su declaración salga a devolver. Una situación que vivirán miles de trabajadores en su próximo ejercicio, en el que recibirán una devolución que oscila entre los 450 y los 900 euros.
El origen de este resultado se debe a la modificación de las retenciones del IRPF que entró en vigor en 2023, tras lo que Hacienda, al detectar que una empresa ha retenido mayor capital del contribuyente del que le correspondía por esta modificación, procede a devolver la cantidad diferencial, que en estos casos puede llegar a los 900 euros.
Pero no todos los trabajadores podrán disfrutar de esta devolución sino que, tal y como explica Hacienda, los beneficiarios serán los empleados que reciban unos ingresos de entre 22.000 y los 35.200 euros, y especialmente quienes se encuentren en esta horquilla y tengan cargas familiares, como hijos o ascendientes a su cargo; discapacidad o cónyuges sin ingresos.
Además, la cuantía a recibir será mayor cuanto más se acerquen los ingresos anuales a los 22.000 euros; mientras que quienes tengan un salario cercano a los 35.200 euros recibirán una devolución más baja, ya que su carga impositiva es mayor.
La cantidad a percibir tras realizar la declaración de la Renta también dependerá de las retenciones aplicadas durante el año, ya que a mayor retención, mayor será la devolución. Otro factor a tener en cuenta para calcular esta devolución es realizar aportaciones a planes de pensiones, que también tendrán una mayor devolución.
A pagar por menores retenciones
Pero no todos los contribuyentes con salarios inferiores recibirán buenas noticias tras rendir cuentas con el fisco, sino que miles de ellos se enfrentan a la posibilidad de tener que pagar entre 400 y 900 euros. Esta situación que afecta a las personas que cobran menos de 35.200 euros se produce por una reducción de las retenciones que se han aplicado en algunas nóminas que tenían un salario inferior con el fin de que recibieran más dinero a fin de mes tras la modificación del Reglamento del IRPF de 2023.
De ese modo, la empresa retenía menos dinero del salario para ingresarlos en Hacienda, lo que permitía que la nómina fuera más alta. Sin embargo, el importe que había que pagar por el IRPF no había cambiado, por lo que ahora son los empleados los que deben rendir cuentas con el fisco y pagar la cuantía que no se retuvo.
Un ajuste que hará que los contribuyentes afectados tengan que pagar al fisco entre 400 a 900 euros tras hacer la declaración. Los más perjudicados son los trabajadores con sueldos más bajos dentro del rango afectado y que, además, tienen hijos a su cargo o un cónyuge sin ingresos. Esto se produce porque en estos casos, la empresa aplicó una retención mínima que debe ser devuelta.
Para saber en cuál de los dos tramos se está y si el resultado del IRPF saldrá a favor o en contra del contribuyente, los interesados pueden verificar sus cuentes a través del simulador de la Agencia Tributaria. Además, se aconseja a la ciudadanía analizar minuciosamente el borrador de la declaración de la Renta para verificar que esté correcta, así como elegir si se realiza una declaración individual o conjunta en el caso de matrimonio ya que, dependiendo de cada caso concreto, puede ser beneficiario hacerlo de una u otra forma.
De igual modo, es recomendable aprovechar las deducciones existentes para atenuar la tributación, entre las que se encuentran las relacionadas con las aportaciones a planes de pensiones, ser familia numerosa, tener discapacidad y contar con vivienda habitual.
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Historia de Málaga, detrás de la barra
- Así crece la población en Málaga: oasis para extranjeros y ciudades dormitorio
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Málaga avanza en la rehabilitación del puente de la Azucarera para aumentar su capacidad de desagüe
- Málaga, Huelva y Cádiz disponen ya de agua suficiente para poner fin a sus restricciones por la sequía