Alimentación
Los agricultores reparten más de 2.000 tarrinas de fresas de Huelva para demostrar que son "sanas, seguras y sostenibles"
La campaña #YoComoFresasdeHuelva ha empezado este jueves en Madrid y más adelante se realizará también en otras ciudades, entre ellas Barcelona

Una mujer recoge una tarrina de fresas repartida este jueves por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), en la Puerta del Sol, en Madrid. / EUROPA PRESS
María Jesús Ibáñez
Han empezado este jueves en Madrid, pero en los próximos días también estarán en Zaragoza, Sevilla, Albacete, Valladolid, Santiago de Compostela y en Barcelona. Productores asociados a la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han repartido en la Puerta del Sol más de 2.000 tarrinas de fresas cultivadas en Huelva para promocionar el consumo de este producto "sano, seguro y sostenible". Se trata, según ha explicado Manuel Piedra, secretario general de UPA en la provincia onubense, de dar a conocer un producto que soporta en los últimos años una dura competencia marroquí y que en Huelva genera "más de 100.000 puestos de trabajo, miles de agricultores que todas las mañanas se levantan temprano para producir este alimento de calidad y saludable".
La iniciativa se empezó a llevar a cabo el año pasado, después de que las autoridades sanitarias alertaran sobre la presencia del virus de la Hepatitis A en unas partidas de fresas importadas de Marruecos. La cantidad de virus detectada superó los límites seguros establecidos y el impacto sobre el consumo fue fatal, ya que los productores españoles vieron caer en picado las ventas.
Este jueves, pese a la lluvia que ha caído en la capital española, la segunda edición de la campaña #YoComoFresasdeHuelva, ha contado con un considerable éxito de convocatoria. Los madrileños han podido degustar, en concreto, fresas de la variedad Marisma, creada por la empresa FMN. Además del responsable del sindicato Huelva, han repartido tarrinas el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, y el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, entre otros. Está previsto que más adelante la campaña se desplace hasta Bruselas, para dar a conocer el producto ante las instituciones europeas.
Cuando la campaña de la fresa española llega a su punto álgido, los agricultores han mostrado su sorpresa por el hecho de que el precio en origen del producto que se cultiva aquí (el 97% procede de la provincia de Huelva) se está duplicando para los consumidores. Así mientras a ellos les están dando alrededor de 4 euros el kilo, se encuentran con importes superiores a los 8 euros/kilo en los lineales de las tiendas y supermercados.
- Esta es la pastelería de Málaga con los mejores dulces 'de la infancia': gigantes y a menos de 3 euros
- Embalses en Málaga: La Viñuela multiplica por cinco sus reservas en un año
- La lluvia no abandona Málaga: alertas naranja y amarilla para este lunes
- La autopista de Las Pedrizas ya no será gratuita este martes: vuelve a la normalidad tras el derrumbe en la A-45
- Cuatro médicos de Málaga entre los 50 mejores de la medicina privada en España
- Málaga aprueba la nueva ordenanza de la Feria: estos son los cambios
- 12 paleños ejemplares harán historia del barrio en un mural
- Martinho, la nueva borrasca que pasará por Málaga a final de semana