PERSONAS
Estas son las directivas españolas que trabajan en grandes multinacionales
El número de mujeres directivas en España se sitúa en el 38,4%, pero algunas ejecutivas españolas han llegado a la cima de grandes multinacionales

El encuentro de mujeres directivas y emprendedoras eWoman, en Juno House. / Maite Cruz

Las directivas se enfrentan todavía a muchas dificultades para llegar a los puestos de alta dirección dentro de las empresas. La cifra de mujeres directivas en España han descendido hasta el 38,4%, casi dos puntos porcentuales menos en los últimos dos años, cuando representaba un 40% de puestos directivos, según los últimos datos del informe 'Women in Business 2025', elaborado por Grant Thornton en España y a nivel mundial. En el caso del cargo de consejera delegada, la cifra ha disminuido más de siete puntos, hasta situarse en el 19,3%. Así, la tasa de mujeres con puesto de consejera delegada ha pasado del 26,7% al 19,3%. Las posiciones de presidenta, aunque aumentan ligeramente dos puntos, se queda en un escueto 4,5% y el de socia llega al 10,3%, dos puntos por encima de la media global.
Por otro lado, las compañías españolas sin mujeres en puestos directivos suponen el 4,5%, una tasa inferior a la de la Unión Europea (4,7%), pero aun superior a la media del estudio (4,1%). La evolución de este porcentaje a través de los años refleja, según el estudio, los avances que en materia de igualdad y diversidad se han producido en nuestro país, ya que se ha reducido en 26,2 puntos porcentuales en tan solo diez años. A pesar esta catarata de datos, algunas mujeres españolas se han revuelto contras las estadísticas y han alcanzado los puestos más alto en grandes multinacionales. A continuación, destacamos algunas de ellas.

Belén Garijo (CEO global del grupo farmacéutico alemán Merck)
Nacida en Almansa en 1960, comenzó su carrera como médico en Madrid antes de pasar a la industria farmacéutica. Es la única mujer con este cargo entre las empresas cotizadas del DAX.

Núria Cabutí Brull (CEO de Penguin Random House Grupo Editorial)
Barcelonesa, es también miembro del Consejo de Supervisión de Bertelsmann y del Group Management Committee, donde hasta ahora solo hombres habían conseguido estos puestos.

Barbara Martin Coppola (CEO de Decathlon)
Madrileña de 49 años, ocupó puestos de responsabilidad en empresas como Google, Samsung e Ikea. En 2022 se incorporó a Decathlon como presidenta de su consejo de administración.

Berta de Pablos-Barbier (Consejera delegada de Möet & Chandon y Don Pérignon)
Antes de tomar las riendas del grupo número uno mundial del champán, trabajó para el grupo agroalimentario americano Mars. En la industria del lujo, ocupó puestos de dirección en Boucheron y Lacoste.

Paloma Alonso (CEO de All4Labels Global Packaging Group en Hamburgo)
Una de las principales firmas de etiquetas del mundo la incorporó como su nueva directora ejecutiva en 2023. En el grupo DOW y en Cepsa Química también desempeñó puestos de alta dirección.
- Málaga, Huelva y Cádiz disponen ya de agua suficiente para poner fin a sus restricciones por la sequía
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- Las lluvias alivian el séptimo invierno más seco de la historia en la provincia de Málaga
- Las Peñas de Málaga, en desacuerdo con la nueva ordenanza de Feria: 'Estamos a tiempo de un acuerdo
- Por qué España no presentará una factura a Estados Unidos
- Las fotos de la Princesa Leonor en un centro comercial en Chile, denunciadas ante los Carabineros