INFRAESTRUCTURAS
Ferrovial compra un 5% de la autopista 407 ETR de Toronto por 2.090 millones de dólares
La compañía dispondrá una vez culminada la operación de una participación superior al 48%

Imagen aérea de la autopista 407 ETR, en Toronto (Canadá) / Ferrovial
Ferrovial aumenta su exposición en uno de sus mejores activos. La compañía presidida por Rafael del Pino ha cerrado la adquisición a la ingeniería AtkinsRéalis de un 5,06% de la autopista 407 ETR, en Toronto, por 2.090 millones de dólares canadienses (1.337 millones de euros al cambio), operación que le permitirá pasar a controlar el 48,29% de la infraestructura canadiense.
Según ha explicado la empresa en un comunicado, la transacción está estructurada en dos tramos: un 3,3% será adquirido al cierre, mientras que el 1,76% se demorará hasta 18 meses a través de una opción de compra y de venta. El precio de ejercicio de esta opción "se ajustará con una fórmula acordada teniendo en cuenta el momento de su ejecución", detallan desde Ferrovial.
La 407 ETR de Toronto es una de las grandes concesiones de la cartera de activos de Ferrovial, en la que ha invertido más de 3.500 millones de euros desde que se adjudicó el proyecto, que fue inaugurado en 1999 y tiene un plazo de duración de cien años. Se trata de una segunda circunvalación alrededor de la ya existente y gratuita en la capital canadiense, la 401. La 407 surge como respuesta a la congestión que registra habitualmente la 401.
Además de la operación que protagoniza Ferrovial, sus socios en la infraestructura también han incrementado su participación: AtkinsRéalis traspasó un 1,7% de la autopista al fondo de pensiones canadiense CPPI, que vendió un 7,51% al vehículo holandés PSP. Las tres transacciones se cerrarán durante el segundo trimestre de 2025, que están sujetas a las condiciones habituales en esta clase de compraventas.

Vehículos circulando por la 407 ETR de Toronto, en Canadá / Ferrovial
Esta nueva inversión se produce solo unas semanas después de certificar su salida del aeropuerto londinense de Heathrow, tras vender una participación del 5,25% que aún conservaba después de que seis meses antes ya se desprendiese de más del 19%. Ferrovial tuvo que cerrar en dos partes su salida de la infraestructura, ya que algunos de sus socios activaron sus derechos de acompañamiento que pusieron el 60% de Heathrow a la venta.
Autopista con peaje automático y tarifa libre
La autopista 407 ETR cuenta con 108 kilómetros de longitud, 232 puentes, 40 enlaces y 198 accesos laterales de entrada o salida, que Ferrovial utiliza para cobrar su tarifa sin que los usuarios tengan que detenerse. La compañía tiene instalado dispositivos de detección de matrículas que cobran a los vehículos una tarifa libre en función del tráfico existente, ya que a cambio se compromete a que los automóviles circulen a una determinada velocidad mínima.
Según los datos recogidos por la compañía de raíces españolas y con sede en Países Bajos, la 407 ETR ha generado desde su puesta en marcha un impacto en la economía regional de 13.300 millones de dólares canadienses y ha servido para crear más de 73.000 empleos, además de que su existencia se ha traducido en un valor para sus viajeros de 17.300 millones de dólares, ya que supuso un cambio de paradigma frente a la 401, una de las autopistas más congestionadas de Norteamérica.
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Historia de Málaga, detrás de la barra
- Málaga, Huelva y Cádiz disponen ya de agua suficiente para poner fin a sus restricciones por la sequía
- Así crece la población en Málaga: oasis para extranjeros y ciudades dormitorio
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Málaga avanza en la rehabilitación del puente de la Azucarera para aumentar su capacidad de desagüe