Datos del CGPJ
Las ejecuciones hipotecarias se disparan un 18,3% en 2024 y acaban con tres años de descensos
El número de lanzamientos o embargos practicados en 2024 fue de 27.564, un 3,4% más que un año antes, y un 74,6% fue por impago del alquiler, que crecieron un 4,5%

Imagen de archivo de miembros de las Plataformas Stop Desahucios y Afectados por la Hipoteca de Guadalajara. / EFE
EFE
El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2024 creció un 18,3 %, hasta 23.164 procedimientos, con lo que se rompió la tendencia a la baja que comenzó en 2022, según los datos publicados este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Los lanzamientos o embargos de una propiedad para su venta, que afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual, aumentaron un 3,4 %; los derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron un 3,6 %; y los derivados del impago del alquiler aumentaron un 4,5 %.
Un 74,6 % de los lanzamientos (20.558) fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 5.073 (el 18,4 %) se derivaron de ejecuciones hipotecarias y los 1.933 restantes obedecieron a otras causas.
En la mayoría de las comunidades autónomas aumentó el número de ejecuciones hipotecarias, con Andalucía como el territorio donde, en términos absolutos, se presentaron más procesos (5.519), seguida de Cataluña (4.491), la Comunidad Valenciana (3.403), Madrid (2.204) y Murcia (1.229).
Si se atiende al número de ejecuciones hipotecarias presentadas por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta correspondió a Murcia, con 78; seguida de la Comunidad Valenciana, con 63,5; Andalucía, con 62,7; Cataluña, con 55,7; y Castilla-La Mancha, con 53,2.
Embargos
El número de lanzamientos o embargos practicados en 2024 fue de 27.564, un 3,4 % más que un año antes, y un 74,6 % fue por impago del alquiler, que crecieron un 4,5 %.
Cataluña –con 7.381, el 26,8 % del total nacional- fue donde se practicaron más lanzamientos, seguida por Andalucía, con 4.027; la Comunidad Valenciana, con 3.610; y Madrid, con 2.375.
Dentro los embargos por impago del alquiler, Cataluña ocupa la primera posición, con 5.539; seguida de Andalucía, con 2.712; la Comunidad Valenciana, con 2.517; y Madrid, con 2.317.
También en lo relativo a los embargos derivados de ejecuciones hipotecarias es Cataluña quien lidera la clasificación con 1.121 procesos, seguida de Andalucía, con 994; la Comunidad Valenciana, con 915; y Murcia, con 423.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Felipe Romera: 'La movilidad de la Málaga metropolitana debe alinearse con el PTA o no funcionará
- Málaga suma en plena sequía cerca de 3.000 nuevas piscinas