ARANCELES
El sector del vino español en EEUU: 391,4 millones de dólares en ventas y 67,3 millones de litros exportados
Cataluña sería la región más afectada tras exportar 77,52 millones de euros de vino y 10,03 millones de euros de otras bebidas alcohólicas a Estados Unidos en 2024

Archivo - Varias botellas de vino / David Zorrakino - Europa Press - Archivo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha utilizado al sector del vino, champán y bebidas alcohólicas para evitar un posible arancel de la Unión Europea al whisky estadounidense. Si no consigue su cometido, impondrá un gravamen del 200% a las importaciones de estos productos de origen europeo a Estados Unidos. La medida afectaría frontalmente a Francia, Italia y a España, donde el sector del vino español ha advertido de que "dejaría fuera del mercado estadounidense a todos los vinos españoles y estadounidenses".
Aunque los vinos españoles llegan a todo el mundo, lo cierto es que sus principales mercados son Francia, Italia Alemania y también Estados Unidos. España alcanzó un total de 391,4 millones de dólares en ventas a este país y 67,3 millones de litros exportador, unas cifras que posicionan a España como su cuarto proveedor en valor y el séptimo en volumen, según los datos de aduanas elaborados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Por comunidades autónomas, Cataluña sería la región más afectada por un posible arancel: en 2024 exportó a Estados Unidos un total de 77,52 millones de euros de vino (un 12,7% de sus exportaciones) y 10,03 millones de euros de otras bebidas alcohólicas. Castilla y León también sufriría, según los datos elaborados por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) a partir de las estadísticas de comercio exterior, puesto que exportó 31,15 millones de euros de vino a este país (13,4% del total de exportaciones mundiales).
Las exportaciones de vino español a Estados Unidos aumentaron un 7% en valor y volumen y este país es también el principal destino de los vinos espumosos con un total de 21 millones de litros (+7,7%) hasta noviembre de 2024 y 73,6 millones de euros (+9,6%). Por su parte, los vinos envasados no espumosos exportados se incrementaron en un 2% hasta alcanzar los 39,7 millones de litros hasta noviembre por un valor de 243,1 millones de euros (+4%).
España es el tercer productor mundial de vino con una media anual de 32,4 millones de hectolitros producidos en 2023, según los datos recogidos por la Federación Española del Vino (FEV), y una extensión de viñedo de 913.695 hectáreas. El sector vitivinícola representa el 1,9% del PIB español, generando más de 20.330 millones de euros en valor añadido bruto a través del trabajo de 3.995 bodegas exportadoras de vino con una facturación media de 747.585 euros por empresa.
Ante la incertidumbre comercial
Ante un posible contexto de aranceles por parte de Estados Unidos, la OIVE confirma la "fortaleza" y la capacidad de adaptación en un entorno cambiante del sector vitivinícola español. La responsable de Inteligencia Económica de la Interprofesional, Begoña Olavarría, recuerda que en 2019 esta industria ya sufrió gravámenes de Estados Unidos, durante el primer mandato de Trump, al vino envasado procedentes de países europeos. Sin embargo, "mientras Francia sufrió una caída drástica en sus exportaciones, España mostró una mayor resiliencia y logró mantener una posición estable en el mercado", apunta.
Horas después del anuncio por parte del presidente estadounidense, el director general de la FEV, José Luis Benítez, urgió a las instituciones europeas y estadounidenses a sentarse a negociar para evitar que la disputa por el aluminio y el acero acabe afectado de forma colateral a la industria del vino español. "Son las empresas y consumidores de la UE y Estados Unidos lo que acaban asumiendo los costes", recoge la organización en una nota de prensa.
La industria cervecera también ha mostrado su preocupación por los posibles aranceles: "Nos preocupa la amenaza del arancel a las bebidas alcohólicas y también el del aluminio. Los aranceles no benefician a nadie y lo único que hacen es empobrecer a un país y al consumidor, porque al final quien lo paga es el consumidor", señaló el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla. Las marcas españolas de cerveza exportan el 8% de su producción, y si bien Estados Unidos aún no representa un mercado prioritario para ellas, sí están intentando introducirse poco a poco.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- Detenido en Málaga un hombre cuya madre ha sido hallada desmembrada en su casa