ECONOMÍA
Permiso parental retribuido de ocho semanas: requisitos, plazos y cómo solicitarlo
Descubre quién puede solicitarlo, cómo funciona y cuánta remuneración se percibe
Este es el número de días máximo que puedes estar de baja antes de que la Seguridad Social tome una decisión

Permiso parental retribuido de ocho semanas: requisitos, plazos y cómo solicitarlo
Pino Saavedra
El derecho a la conciliación entre vida laboral y familiar ha dado un paso adelante con el reconocimiento del permiso parental retribuido de ocho semanas. Una reciente sentencia -el fallo ha sido dictado por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Cuenca- ha establecido este derecho, permitiendo que los trabajadores puedan ausentarse para el cuidado de sus hijos sin perder ingresos. A continuación, detallamos en qué consiste, quién puede solicitarlo y cómo hacerlo.
¿Qué es el permiso parental retribuido?
Este permiso permite a los trabajadores dedicar tiempo al cuidado de sus hijos recibiendo una remuneración durante un periodo de ocho semanas. Se enmarca dentro de las medidas de conciliación familiar y laboral y busca evitar que la falta de ingresos sea un obstáculo para ejercer el derecho a la crianza.
Hasta ahora, en España predominaban los permisos parentales no retribuidos, lo que hacía inviable para muchas familias tomarse un tiempo para el cuidado de sus hijos. Con esta sentencia, se reconoce un derecho laboral clave para la igualdad y la corresponsabilidad.
¿Quién puede solicitar el permiso parental retribuido?
Este derecho está dirigido a padres y madres, independientemente de si la filiación es por nacimiento, adopción o acogimiento. Además:
- Pueden acceder tanto hombres como mujeres.
- No hay limitaciones por tipo de contrato laboral: aplica a trabajadores con contrato indefinido, temporal o a tiempo parcial.
- Puede compartirse entre ambos progenitores, distribuyéndose las ocho semanas según las necesidades familiares.
Plazos y duración del permiso parental retribuido
El permiso se puede solicitar desde el nacimiento, adopción o acogimiento del menor. Se recomienda que la petición se realice con al menos 15 días de antelación, aunque los plazos pueden variar según la empresa y el convenio colectivo.
En cuanto a la duración:
- Tiene un total de ocho semanas.
- Puede disfrutarse de forma continua o fraccionada.
- Si ambos progenitores trabajan, pueden dividirse el tiempo (por ejemplo, cuatro semanas cada uno).
¿Cómo se remunera este permiso?
Uno de los aspectos más relevantes de esta medida es que es un permiso retribuido al 100%. Esto significa que el trabajador percibirá su salario base completo durante las ocho semanas.
No obstante, el método de cálculo del pago podría variar según la empresa y el sector, por lo que se recomienda consultar la legislación vigente y el convenio colectivo aplicable.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Felipe Romera: 'La movilidad de la Málaga metropolitana debe alinearse con el PTA o no funcionará
- Málaga suma en plena sequía cerca de 3.000 nuevas piscinas