Polémica sanitaria
Muface reúne a su Consejo General con la sombra del informe de la AIReF: "Que no sea una excusa para desmantelar el modelo"
El concierto sanitario para los próximos tres años es uno de los puntos del orden del día de una reunión marcada por la recomendación de que los nuevos mutualistas entren en la sanidad pública

Consejo General de Muface. / Archivo
El Consejo General de Muface se reune este miércoles en un momento clave. Por un lado, pese a que ya está resuelto, todavía no se ha firmado el concierto sanitario para los próximos tres años, que cubrirán ASISA y SegurCaixa Adeslas. Por otro, este lunes, se ha publicado el esperado informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que propone que los nuevos mutualistas pasen a la sanidad pública y que la adscripción sea voluntaria. Una recomendación que ha desatado numerosas reacciones en los últimos días y que inquieta a los sindicatos. CSIF ya ha advertido que "defenderá el modelo de Muface frente al ataque de la AIReF" y ha exigido "que se garantice la asistencia sanitaria de calidad".
"No aceptamos que el modelo se ponga en cuestión, como se ha propuesto desde Sumar y sugerido por el propio ministro de Función Pública. Esperamos que el informe de la AIReF no sea una excusa que el Gobierno utilice para desmantelar el modelo, ya que el Ejecutivo ha anunciado en ocasiones su intención de promover una amplia reflexión. CSIF se opone frontalmente a cualquier recorte y tomará las medidas que considere necesarias en su defensa", ha indicado el sindicato este mismo martes.
Un debate a futuro
CSIF alude al estudio sobre mutualismo administrativo publicado este lunes por la AIReF que propone que los nuevos mutualistas entren, de forma progresiva y a medio plazo, al Sistema Nacional de Salud. Su presidenta, Cristina Herrero, señalaba que ese debate debe abrirse en estos próximos tres años, mientras dure el nuevo concierto de asistencia sanitaria para los mutualistas que se ha adjudicado a ASISA y Adeslas ahora a punto de firmarse.
Horas después de conocerse el contenido de la publicación, Muface, ajena al informe, reconfirmaba que las dos aseguradoras que han presentado ofertas "cumplen los requerimientos económicos y técnicos exigidos para dar cobertura a más de un millón de mutualistas, entre titulares y beneficiarios" y tienen el plazo de una semana para que presenten toda la documentación.
El concierto sanitario en territorio nacional de 2025 al 2027 es uno de los puntos del orden del día del Consejo General. Otro, el concierto para el aseguramiento del acceso a la prestación sanitaria a los funcionaios residentes en el extranjero, que correrá a cargo de Nueva Mutua Sanitaria. Además, se dará a conocer el informe final del 'Plan Muface Avanza' e información sobre la convovatoria de ayudas 2025: asistenciales, sociosanitarias, becas y para víctimas de violencia de género.
La continuidad
Fuera del orden del día, CSIF también exigirán al Consejo General de Muface que garantice en el nuevo concierto la continuidad asistencial -especialmente de los mutualistas de DKV-, que se amplíen los cuadros médicos, y que se investiguen los supuestos rechazos de tratamientos oncológicos. E insiste: interpelará a la dirección de Muface sobre el estudio de la AIReF y el futuro que propone para el modelo del mutualismo.
"El informe debe servir exclusivamente para mejorar y fortalecer el funcionamiento del mutualismo administrativo (una condición laboral obligatoria para todos los funcionarios una vez que logran su plaza) y en ningún caso debe ser una excusa para iniciar un debate sobre su continuidad", señala CSIF.
"Paulatina y ordenada"
Este martes, en el marco de la Reunión Informal de ministras y ministros de Sanidad de la UE, celebrado en Varsovia (Polonia), la ministra de Sanidad, Mónica García, ha apostado por la "transición" de Muface a la sanidad pública para acabar con la "ineficiencia" de los mutualismos. Respecto al posible peligro de saturación si se incorporan los funcionarios, García ha señalado que el informe destaca, al respecto, la necesidad de que su incorporación sea "paulatina" y "ordenada".
Sanidad calcula que se podría estar hablando de un 2 % de la población, ya que "aquellos pacientes que necesitan una atención continuada, como pueden ser pacientes oncológicos o pacientes cardiológicos, eligen inicialmente la sanidad pública". "Con lo cual necesitamos iniciar ese tránsito de los mutualistas a la pública, obviamente acompañado de los recursos que necesita y, de la mejora de las listas de espera dentro de nuestro Sistema Nacional de Salud", ha señalado la ministra.
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros