Impuestos

Hacienda cambia de criterio y devolverá en 2025 todas las cantidades pendientes a los antiguos mutualistas

Montero sostiene que "la Agencia Tributaria está en condiciones de atender las solicitudes y de practicar en un solo pago las devoluciones", correspondientes al impuesto sobre la renta

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / Marta Fernández - Europa Press

Rosa María Sánchez

Rosa María Sánchez

Madrid

Los mutualistas jubilados, con derecho a devolución del IRPF por aportaciones realizadas antes del 1 de enero de 1999, podrán recibir de la Agencia Tributaria las cantidades pendientes, en un solo pago, a lo largo de 2025.

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este jueves que su departamento ha cambiado de criterio "después de escuchar a los colectivos afectados, a los sindicatos y grupos políticos" e impulsará un cambio normativo para acelerar al máximo las devoluciones pendientes a los pensionistas que habían cotizado en las antiguas mutualidades por el IRPF pagada en exceso.

En diciembre de 2024, a través de un proyecto de ley impulsado por Hacienda, el Gobierno decidió periodificar a lo largo de cuatro años la devolución de las cantidades pendientes, en función del ejercicio no prescrito al que correspondiera el reintegro (del 2019 (y anteriores no prescritos, al 2022).

Ahora, tras el cambio de criterio anunciado este jueves, "el objetivo es que los contribuyentes con derecho a reintegro reciban la devolución de una vez y a lo largo de este año", ha señalado Montero en la rueda de prensa de presentación de los datos del déficit correspondientes a 2024.

"La Agencia Tributaria está en condiciones de atender las solicitudes y de practicar las devoluciones en un solo pago y, por tanto, al igual que una parte ya se ha pagado en el año 2024, a aquellos ciudadanos que así lo soliciten, vamos justamente a devolver en un solo pago ", ha añadido la titular de Hacienda.

A partir de ahora, el Ministerio de Hacienda deberá impulsar la modificación legal pertinente para poder encajar este cambio de criterio. La Agencia Tributaria dará a conocer el procedimiento por el que habrá que presentar la correspondiente solicitud de cobros indebidos (o actualizar las ya presentadas) y la documentación pertinente. Se calcula que estos cobros indebidos afectan a unos cinco millones de mutualistas de distintos sectores, como la construcción, la pesca, los astilleros, la banca y otros, los cuales ahora Hacienda deberá compensar estos excesos en la tributación.

Los antecedentes y la sentencia del Supremo

Montero ha recordado que estas devoluciones vienen impuestas por una sentencia del Tribunal Supremo, que deriva de una situación que se vivió al principio de la democracia, en la etapa tardía postfranquista, donde la cobertura del sistema de mutualidad alcanzaba de forma limitada a un conjunto de ciudadanos.

Este tema se venía litigando por parte de los afectados desde hace muchísimos años y fue en el año 2024 cuando ha recaído esa sentencia del Tribunal Supremo que les daba derecho a estas devoluciones. En total, se calcula que las cantidades pendientes de devolución suman 5.936 millones de euros (incluyendo la parte que corresponde a las haciendas forales)

En marzo de 2024, la Agencia Tributaria abrió un procedimiento por el que, a través de una única solicitud, los mutualistas podía recuperar las cantidades pagadas en exceso en ejercicios pasados. Una parte de ellos ya ha recibido la devolución.

En diciembre, el Gobierno aprobó una modificación del procedimiento de solicitud, de tal forma que los mutualistas afectados debían reclamar la devolución año a año entre 2025 y 2028, dentro de los plazos de la declaración del IRPF.

Ahora, Hacienda ha vuelto a cambiar de criterio, y ha decidido hacer efectivo el pago a los mutualistas de una sola vez y en un solo pago a lo largo del año 2025, tras los reclamos de asociaciones, sindicatos y de los socios del Gobierno.

Tracking Pixel Contents