SECTOR INMOBILIARIO

Jubilado de clase media, con casa pagada, urbanita y necesitado de ingresos: este es el perfil del casero español

El 93% de los propietarios únicamente tienen un inmueble en arrendamiento, según el Observatorio del Alquiler

Imagen de archivo de una promoción de viviendas en alquiler en Cataluña

Imagen de archivo de una promoción de viviendas en alquiler en Cataluña / Elisenda Pons

Madrid

Urbanita, mayor de 65 años, jubilado y dependiente de los ingresos que le otorga su vivienda. Este es el perfil del casero tipo español, según el último informe del Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro, que asegura que en España más del 93% de los arrendadores son propietarios particulares titulares de un único inmueble.

La gran mayoría de los arrendadores, concretamente el 72%, viven en una vivienda en régimen de propiedad ya pagada, es decir, sin préstamos o hipotecas, mientras que menos del 20% mantiene aún deudas vinculadas al inmueble. Un porcentaje muy similar de estos caseros, un 75%, tiene su casa principal en zonas urbanas de clase media, frente al 8% que se está en barrios que podrían clasificarse de alto nivel. El 16% estante reside en ámbitos clasificados como rurales.

El principal ingreso de casi el 47% de los arrendadores es una pensión contributiva, ya que el 44% de estos tienen más de 65 años. "Esto explica que la principal motivación para alquilar una vivienda sea aportar unos ingresos adicionales a su pensión mensual. Se trata de un aporte esencial para muchos de ellos, que les permite aumentar su poder adquisitivo", explican los autores del Observatorio del Alquiler. El otro gran grupo de propietarios de casas en alquiler son trabajadores por cuenta ajena, el 40%, mientras menos de un 10% son autónomos.

De media, teniendo en cuenta también a los jubilados y a los trabajadores por cuenta propia, estos hogares tienen unos ingresos de alrededor de 3.175 euros mensuales, equivalente a 1.260 euros por individuo. Según una encuesta realizada por Alquiler Seguro, el 34% de los propietarios utilizan las rentas que obtienen para complementar su pensión, el 27% para pagar la hipoteca de su residencia habitual y el 32% como una inversión "rentable".

La mayor parte de los caseros solo tiene una vivienda en alquiler

Según el mencionado cónclave de instituciones, empresas y expertos del sector, un 93,4% de las personas que arriendan su vivienda son propietarios particulares con tan solo un inmueble alquilado, mientras un 5,3% tiene dos y un 1,3% dispone de tres o más. La gran preocupación del 83% de estos caseros es "encontrar un inquilino fiable que no dé problemas, incluso si para ello tienen que acceder a bajar el precio de la renta", además de que un 33% teme impagos en su renta y el 32% daños en la vivienda.

"La avanzada edad de los propietarios, que se sustentan mayoritariamente gracias a los ingresos de sus pensiones, indica que posiblemente las viviendas de las que disponen, más allá de su hogar, proceden de herencias familiares. Es habitual que cuando fallece un pariente cercano, especialmente los progenitores, legue sus propiedades a sus herederos, que aumentan así su patrimonio a pesar de que, en la mayoría de casos, ya son titulares de sus propios inmuebles en los que residen, por lo que optan por utilizarlos para complementar sus ingresos, como la pensión", concluye el último estudio del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro.

Tracking Pixel Contents