TABACO
El dueño de un estanco en España hace cuentas del dineral que gana al año después de facturar
En España hay un total de 12.822 expendidurías

El dueño de un estanco en España hace cuentas del dineral que gana al año / FERRAN NADEU
Pedro Sanjuán
El negocio de los estancos se remonta al siglo XVII y son numerosos los inversores y emprendedores que piensan en ellos como un negocio rentable y seguro en el que aventurarse y es que, por mucho que haya descendido el número de fumadores las expendidurías suman un total de 12.822, según fuentes de la Unión de Estanqueros de España, manteniendo rentabilidad gracias a productos que compensan el descenso paulatino de las ventas de cajetillas de cigarrillos: una modificación de la normativa que regula las expendedurías permitió, a partir de 2016, que estos establecimientos ampliaran su oferta comercial (prensa y revistas, loterías y apuestas, apelería y libros, bebidas alcohólicas, refrescos y snacks, juegos de mesa y artículos de ocio, recargas de teléfonos móviles,envío y recepción de paquetes, artículos de regalo y souvenirs, aparatos electrónicos...)
Abrir un estanco en España no es sencillo y una persona sólo puede aspirar a regentar uno por dos vías: participar en una subasta pública o adquirir la licencia de una expendeduría existente. Ambas opciones supondrán un coste considerable, pero puede ser realmente rentable haciendo números y escuchando a quienes conocen el sector.
Así, según vemos en un vídeo publicado en la cuenta de TikTok de @adrian.gmartin, quien analiza distintos tipos de negocio a través de entrevistas, el dueño de un estanco desvela lo que factura al año su establecimiento y el neto que le queda.
Según este empresario, la facturación media de un estanco en España estaría "entre uno y dos millones de euros".
A esa facturación total habría que restarle los gastos: “Haciendo cálculos sobre un millón de euros de facturación, se te quedan 85.000 euros brutos. A eso le quitas una persona -que son 24.000- y te quedan 60.000; un alquiler, autónomo, gas... Te quedan 40.000... IRPF, te quedan 30.000 euros al año. He pagado por una licencia que factura 1 millón, 200.000 euros. Tardarías 6 años en rentabilizar la inversión”, afirma el empresario.
En cualquier caso, el estanquero del vídeo está hablando de una media. La ubicación del estanco y el número de habitantes de la zona en la que se ubica son fundamentales. No será la misma facturación la de un estanco rural que la de uno de ciudad. Los estancos de núcleos urbanos facturarán más y si, además, están en una zona con poca competencia y mucho tránsito de personas las posibilidades de éxito ganan muchos enteros. En realidad, cada estanco es único y las estrategias y circunstancias que afectan a su rentabilidad, particulares.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- Detenido en Málaga un hombre cuya madre ha sido hallada desmembrada en su casa
- El órdago de Moreno para asumir el tren litoral indigna al Gobierno central: 'Vamos a hacerlo, Rajoy no hizo nada