ECONOMÍA
Esta es la ayuda de 3.000 euros que puedes recibir del SEPE: estos son los requisitos y plazos que debes cumplir
La cuantía de esta subvención dependerá del indicador público de rentas de efectos múltiples mensual (IPREM)

Esta es la ayuda de 3.000 euros que puedes pedir al SEPE tras quedarte sin empleo y sin tener derecho a paro.
Tras perder su puesto de trabajo, los ciudadanos recurren a la prestación por desempleo, más conocido como paro, para recibir mensualmente un ingreso que les ayude con los gastos del día a día hasta encontrar de nuevo un empleo. Sin embargo, para acceder a esta subvención, los interesados deben tener 360 días o más cotizados, lo que no todos los trabajadores consiguen acumular. Por ello, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha dispuesto una ayuda de 3.000 euros.
Tal y como muestra el propio organismo, este subsidio está destinado a personas desempleadas que no han alcanzado los 360 días cotizados que le permitiría cobrar el paro, pero que sí han acumulado al menos 90 días de trabajo.
"En el caso de que en los seis meses anteriores a la solicitud acredites varias situaciones legales de desempleo, a efectos de determinar el período de ocupación cotizada para el reconocimiento de este subsidio, se tendrán en cuenta todas las cotizaciones que no hayan sido computadas para el reconocimiento de una prestación contributiva anterior u otro subsidio", añade al respecto la institución.
Las personas que tengan uno o varios contratos a tiempo parcial también podrán acceder a esta ayuda, siempre y cuando la suma de las jornadas trabajadas sea inferior a una jornada completa y se cumpla con el resto de requisitos del SEPE.
Entre estos requisitos se encuentran estar en desempleo total o trabajando a tiempo parcial, pero sin que la suma de las jornadas sea una jornada completa, así como haber trabajado al menos 90 días y no tener derecho a la prestación contributiva por desempleo.
A estas condiciones se suma carecer de rentas propias o acreditar responsabilidades familiares, estar inscrito como demandante de empleo y suscribir el acuerdo de actividad. "Si con posterioridad a la fecha del hecho causante del subsidio (última situación legal de desempleo), has trabajado por cuenta propia o ajena, debes haber cesado en el último trabajo de forma involuntaria o con situación legal de desempleo, respectivamente", añade el SEPE. Además, asegura que, en los casos en los que se tenga derecho al subsidio por desempleo para mayores de 52 años, se percibirá este último.
Cuándo se puede solicitar esta ayuda de 3.000 euros
La solicitud de este subsidio se deberá realizar dentro del plazo de los seis meses siguientes al fin del contrato. "Si lo solicitas fuera de dicho plazo, se te denegará", recalca la institución.
En cuanto a la duración máxima del subsidio, dependerá del periodo cotizado y la acreditación de responsabilidades familiares. De ese modo, las personas que cuenten con un mínimo de ocupación de 90 días que no tengan cargas familiares podrán disfrutar de esta ayuda durante tres meses, mientras que si la ocupación es de 120 días, la prestación será de cuatro meses.
En el caso de haber acumulado 150 días cotizado sin acreditar responsabilidades familiares, la duración máxima será de cinco meses. Por su parte, la duración de este subsidio será de 21 meses para aquellas personas con un periodo mínimo de cotización de 180 días y con cargas familiares, sin que sea necesario acreditar la carencia de rentas propias.
La cuantía de la ayuda, según el IPREM
"En el supuesto de que hayas realizado trabajos a tiempo parcial, se computará el período durante el que hayas permanecido en alta con independencia de que trabajaras todos los días laborables o solo parte de los mismos, y cualquiera que haya sido la duración de la jornada", aclara el SEPE.
La cuantía, por su parte, dependerá de indicador público de rentas de efectos múltiples mensual (IPREM) vigente en cada momento. Así, durante los 180 primeros días se cobrará el 95% del IPREM, mientras que desde el día 181 al 360 será el 90%, una cifra que descenderá al 80% a partir del día 361.
Las personas interesadas en acceder a esta ayuda pueden presentar su solicitud a través de la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal, en la oficina de prestaciones con cita previa, en cualquier oficina de registro público o por correo administrativo.
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Viernes Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Casi 200.000 malagueños viven fuera de Málaga y más de 80.000 en el extranjero