Compañías
Wetselaar (Moeve) ve en las ayudas al Valle Andaluz del hidrógeno "un gran espaldarazo" al proyecto
El consejero delegado destaca que el objetivo de la compañía pasa por iniciar la construcción del proyecto de hidrógeno "a lo largo de este año si se superan determinados trámites regulatorios"

Archivo - Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa / CEPSA - Archivo
EP
El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, ha asegurado que la adjudicación definitiva de ayudas por 303 millones de euros al proyecto Onuba representa "una gran espaldarazo" al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde" y a la estrategia del grupo para convertirse "en un referente de la transición energética en Europa".
Wetselar destacó en declaraciones a Europa Press que el objetivo de la compañía pasa por iniciar la construcción del proyecto de hidrógeno "a lo largo de este año si se superan determinados trámites regulatorios".
El Gobierno ha adjudicado de manera definitiva un total de 1.214 millones de euros de fondos NextGenEU en ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable, según la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria publicada por el IDAE, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El proyecto Onuba, como se denomina la primera etapa del proyecto de hidrógeno verde de Moeve, contempla la construcción en Palos de la Frontera (Huelva) de una planta de generación de hidrógeno verde con 400 megavatios (MW) de potencia de electrólisis, lo que permitirá la creación de 10.000 empleos directos, indirectos e inducidos, la mayoría de ellos durante la fase de construcción, con el desarrollo de un nuevo ecosistema empresarial e industrial.
La nueva infraestructura suministrará hidrógeno verde tanto a las propias instalaciones industriales de la compañía como a terceros, contribuyendo de manera significativa a la descarbonización de la industria y del transporte pesado terrestre, marítimo y aéreo.
El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde es la iniciativa más ambiciosa del sector en España y una de las más relevantes en Europa. Este proyecto en conjunto, con una inversión superior a los 3.000 millones de euros, contará con dos centros de producción de hidrógeno verde en los parques energéticos de Moeve de La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz).
Estas plantas alcanzarán una capacidad de electrólisis combinada de dos gigavatios (GW) y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año.
Esta iniciativa está integrada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (Perte ERHA) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- El único 'pueblo libro' de toda España está en Andalucía y se encuentra a dos horas de Málaga: te puedes encontrar a 'El Principito El Quijote' o 'Mary Poppins
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- No todo es playa en Málaga: estos son los baños naturales de agua cristalina en los que puedes huir del calor este fin de semana