TELECOMUNICACIONES
Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom y Orange superan los 1.300 millones de usuarios
La firma presidida por Marc Murtra se convierte en la primera operadora europea por volumen de usuarios y una de las pocas del mundo con fijos, de banda ancha y de televisión en Europa y Latinoamérica

Archivo - El presidente de Telefónica, Marc Murtra. / TELEFÓNICA - Archivo
Las principales compañías de telecomunicaciones europeas (Telefónica, Deutsche Telekom, Orange y Vodafone) superan los 1.300 millones de usuarios en todo el mundo y se consolidan así en el podio global por volumen de clientes. De ellas, la firma presidida por Marc Murtra se convierte en la primera operadora de la región por volumen de usuarios, con más de 390 millones de accesos distribuidos en servicios móviles, fijos, de banda ancha y de televisión en Europa y Latinoamérica, además de ser una de las pocas del mundo con presencia importante en estos dos continentes.
La francesa Orange, de Christel Heydemann, supera los 290 millones de accesos, impulsada por su actividad en Europa Occidental y una destacada expansión en África, donde la empresa ha conseguido afianzarse como proveedor clave en mercados de alto crecimiento como Costa de Marfil, Senegal y Marruecos. Su doble presencia continental refuerza su perfil internacional y la coloca junto a Telefónica como una de las telecos con mayor proyección global.
Por su parte, Vodafone, liderada por Margherita Della Valle, ha visto reducir su base tras desinversiones en diversos mercados, como es el caso de India o Italia, pero alcanza igualmente un total de 330 millones de clientes. Deutsche Telekom, con Timotheus Höttges al frente, y gracias a su participación en T-Mobile en Estados Unidos, mantiene una base en torno a los 308 millones, básicamente concentrada en estos mercados específicos. La escala permite optimizar inversiones en redes, apalancar plataformas digitales propias y desarrollar ofertas convergentes que combinan conectividad, servicios cloud, televisión y datos.
A su vez, una gran base de clientes constituye un vector clave para monetizar nuevas líneas de negocio como ciberseguridad, IoT o inteligencia artificial aplicada al consumo, lo que refuerza, en definitiva, su competitividad frente a operadores más regionalizados o menos integrados digitalmente. Permite igualmente reafirmar su papel como pilares fundamentales de la conectividad global por su capacidad para operar en mercados diversos, adaptarse a cambios tecnológicos y mantener una oferta de valor atractiva les permite consolidarse como referentes mundiales en el sector telco.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas