ARANCELES
El dólar cae hasta su nivel más bajo en tres años por el recrudecimiento de la guerra comercial
La divisa desciende cerca de un 2% hasta intercambiarse por 87 céntimos de euro tras el incremento de aranceles sobre las importaciones estadounidense hasta el 125% por parte de China

El presidente de EEUU, Donald Trump / Europa Press/Contacto/Molly Roberts/White House
Los efectos de la espiral arancelaria en la que están inmersos Estados Unidos y China se dejan notar en el mercado de las divisas. El dólar cae cerca de un 2% hasta intercambiarse cada moneda por 87 céntimos de euro hasta su nivel más bajo en casi tres años en pleno contexto de huida de los inversores de los activos estadounidenses. Los mercados están reaccionando a la baja tras conocerse que el Ministerio de Finanzas de China ha aumentado los aranceles hasta el 125%, frente al 84% anterior, sobre las importaciones estadounidenses.
China ha tomado la decisión de endurecer las tasas a las importaciones procedentes de Estados Unidos en represalia directa por la posición de Washington de elevar sus gravámenes sobre los productos chinos hasta el 145%. El presidente estadounidense, Donad Trump, optó por retrasar la entrada en vigor de los aranceles sobre la mayor parte de los países en la noche del pasado miércoles y redujo al 10% los llamados "recíprocos" durante 90 días, pero mantuvo abierta la guerra comercial con el país asiático. Pese a la tregua alcanzada, Estados Unidos sí aplica un arancel del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y los automóviles.
Si bien Trump elevó brevemente las esperanzas de reanudar las negociaciones comerciales con distintos Estados para alcanzar algún tipo de acuerdo, los temores a una recesión están cobrando fuerza. Esta es la razón por la que el dólar ha caído a mínimos de 14 años frente al franco suizo y se ha debilitado frente al euro y al yen. En la semana, la divisa se ha hundido un 2% y enfila su mayor descenso demanal desde noviembre de 2022.
El oro, en máximos
En el mercado de las materias primas, la cotización de la onza de oro vuelve a alcanzar un nuevo máximo histórico al superar por primera vez el umbral de los 3.200 dólares. Así, el precio de la onza de oro ha llegado a subir este viernes hasta el récord de 3.213 dólares. El metal precioso acumula una revalorización superior al 20% en lo que va de año.
La evolución al alza del oro refleja en parte los intentos de los bancos centrales, encabezados por China, de diversificar su acceso al dólar, aumentando a menudo sus tenencias de oro. "Las erráticas decisiones en los términos de intercambio han mermado el papel del dólar estadounidense y de los bonos del Tesoro de EE.UU. como refugio seguro", señalaba Paolo Zanghieri, economista sénior de Generali AM, parte de Generali Investments.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Llega 'La familia de la tele
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo