PENSIÓN

Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión

La Seguridad Social ha ido retrasando la edad de jubilación para garantizar la sostenibilidad del sistema

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el que han participado Pilar Alegría y Elma Saiz.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el que han participado Pilar Alegría y Elma Saiz. / José Luis Roca

Adrià Regàs

La jubilación es una etapa ansiada por muchos trabajadores. Después de una dura y extensa vida laboral, la desconexión y la salida del mercado laboral son premios más que merecidos. Una vez se alcanza la edad ordinaria, la Seguridad Social se encarga de proporcionar la pensión.

Dicho esto, las cotizaciones juegan un papel fundamental para determinar tu pensión de jubilación. Tanto las personas asalariadas como autónomas deben asumir estas aportaciones, ya sea a través de la empresa o mediante pagos directos, para disfrutar de la prestación.

El Gobierno ha ido retrasando la edad de jubilación para que el sistema sea sostenible. Este 2025, los trabajadores se podrán jubilar a los 65 años si han cotizado durante 38 años y 3 meses o más. Si no es así, deberán esperar a cumplir los 66 años y 8 meses para finalizar su vida laboral.

¿Cuánto debe cotizar una persona nacida en 1960 para recibir el 100% de la pensión de jubilación?

Las personas nacidas en 1960 pueden jubilarse en 2025 si acreditan los 38 años y 3 meses o más comentados anteriormente al cumplir los 65 años. No obstante, si no han alcanzado este tiempo, la 'retirada' se demora un poco más.

No obstante, la jubilación puede llegar en 2026 o 2027 en función del mes que haya nacido el afectado. Por ejemplo, si el trabajador cumple los 66 años y 10 meses en 2026 y ha cotizado menos de 38 años y 3 meses, podrá jubilarse ese año.

Si no los cumple, deberá esperar a tener 67 años en 2027 para dejar de trabajar. En ese año, además, la jubilación a los 65 no llegará hasta acreditar una cotización de 38 años y 6 meses o más.

Asimismo, el Gobierno aprobó hace unos meses la revalorización de las pensiones. Con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de los pensionistas y aumentar su capacidad para hacer frente al aumento de los precios, las prestaciones se han revalorizado un 2,8% en 2025.

Lpensión media de jubilación ha pasado de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 en 2025. Además, las pensiones no contributivas -dirigidas a personas vulnerables con una cotización inferior a los 15 años, se han incrementado en un 9%, y su importe anual es de 7.905,80 euros.

Tracking Pixel Contents