Foro del Noroeste
Óscar Gómez, director general de Negocios y Operaciones: "No hay espacio para un cuarto operador ferroviario: el mercado está estresado"
El directivo alerta sobre la sostenibilidad del modelo liberalizado y reivindica la fortaleza de la operadora pública

FDV
Manolo Rodríguez
Renfe apuesta por mantener una posición fuerte en el noroeste peninsular en el nuevo escenario liberalizado del ferrocarril. Así lo defendió este lunes Óscar Gómez Barbero, director general de Negocios y Operaciones de la compañía, en el marco del Foro Noroeste. El directivo alertó de los desafíos del nuevo modelo de competencia y reivindicó tanto la fortaleza del operador público como su compromiso con el servicio público ferroviario.
“La liberalización es un negocio de riesgo”, advirtió Gómez Barbero, quien recordó que desde que se abrió el mercado a nuevos operadores, la oferta ha crecido un 60%, el número de viajeros un 50% y los precios han bajado. “Pero las ganancias solo suben un 10%. En conjunto, el sector se ha dejado más de 300 millones en valor. ¿Podemos seguir con un modelo que no es sostenible?”, se preguntó, para poner a continuación el foco en los efectos a medio plazo de una competencia agresiva en un sector intensivo en inversión y tecnología.
El directivo defendió que Renfe “compite siendo muy observada” y reconoció que la adaptación a los nuevos tiempos ha sido exigente: “No estábamos acostumbrados a cambios tan rápidos, pero aprendemos todos los días”. A su juicio, el mejor negocio de la empresa sigue siendo la alta velocidad, donde el operador público ostenta una posición destacada.
A pesar del creciente número de operadores, descartó que haya margen para más actores en el mercado español: “No hay espacio para un cuarto operador. El mercado está estresado”, subrayó.
Respecto al corredor del noroeste, Gómez Barbero destacó la consolidación del Tren 106, que conecta Galicia con Madrid: “Empezamos con muchas complicaciones, pero ya se están solucionando”, afirmó. Además, insistió en que Renfe mantendrá su apuesta en esta zona: “Que haya mucha gente compitiendo no significa que nosotros no estemos. Si viene alguien, perfecto. Competiremos”.
A pesar del creciente número de operadores, descartó que haya margen para más actores en el mercado español: “No hay espacio para un cuarto operador. El mercado está estresado”, subrayó.
El directivo también defendió la fiabilidad del servicio de Renfe: “Somos los terceros en puntualidad en Europa y nos ponen a caer de un burro. Ni los italianos ni los franceses aparecen en la lista. Ningún sistema es fiable al 100%, pero yo tengo un sistema que no es caos”. Finalmente, reafirmó la vocación de servicio público de Renfe: “El futuro es seguir siéndolo”, concluyó.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026