VIVIENDA
El BdE vuelve a pedir a coordinación a las administraciones para regular la vivienda y un marco jurídico estable
El regulador cree que es necesario adoptar medidas con un horizonte temporal amplio para ampliar la oferta de vivienda, especialmente en alquiler

Obras de construcción de una promoción de pisos en la ciudad de Barcelona. / Joan Cortadellas
El Banco de España vuelve a poner el foco en el problema de la vivienda. En su último informe anual, exige a las diferentes administraciones públicas que las medidas que adopten tengan un "horizonte temporal amplio" y que "se diseñen de manera coordinada", con el foco puesto en aumentar la oferta de inmuebles, sobre todo en el segmento del alquiler. A su vez, el regulador descarta la existencia de una burbuja en el mercado y sitúa al desequilibrio entre oferta y demanda y al la buena marcha de la economía española como los principales causantes del aumento en los precios.
El organismo liderado por el exministro socialista José Luis Escrivá apunta que para aumentar la producción de viviendas se debe crear un "marco regulatorio y contractual estable que garantice la seguridad jurídica", impulsar la colaboración público-privada para "incrementar el parque de alquiler residencial a precios asequibles", la "reducción de fricciones administrativas y regulatorias en la producción de suelo y la construcción", la aminoración de costes a través de la industrialización, así como "el diseño de nuevos programas de aseguramiento público de compensación de rentas para arrendadores".
Las dos últimas ya han sido puestas en marcha por el Ministerio de Vivienda: los avales para caseros están incluidos en el 'megaplan' del Gobierno presentado en enero, aunque solo podrán ser aprovechados por propietarios que alquilen a jóvenes y familias vulnerables a los precios contemplados en el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda, índice creado por el Ministerio de Vivienda para orientar en la fijación de precios; mientras que, en el caso de la industrialización de la construcción, el Ejecutivo ha impulsado un PERTE para ello. Por el contrario, la cartera liderada por Isabel Rodríguez no logró recabar los suficientes apoyos para aprobar la ley del suelo que permitiría acelerar el urbanismo.
Sin signos de burbuja en la vivienda
En ningún punto del informe anual el Banco de España hace referencia a la existencia de una burbuja en el mercado similar como la ocurrida en la primera década del siglo. El regulador considera que "la persistencia del desajuste entre el crecimiento de la oferta y el de la demanda contribuye a sostener el aumento de los precios de la vivienda" en venta, que se sitúa cercano ya al 40% desde los mínimos registrados en 2014. Fenómeno similar ocurre en el alquiler, donde anticipa "sustanciales aumentos futuros" tras analizar los arrendamientos medios de los contratos que se están firmando en la actualidad.
Parte de este ascenso, según el regulador, lo explica el contexto macroeconómico. "La demanda de vivienda se apoya en un crecimiento del empleo del 2,2% y de la renta bruta disponible real per cápita del 3,5%. Además, se observa una mejora de la situación patrimonial de los hogares, una relajación de las condiciones de acceso a la financiación hipotecaria y una progresiva reducción de los tipos de interés, factores todos ellos que contribuirán a impulsar la vivienda en propiedad", agrega el Banco de España. También está impulsando el mercado factores como la creación de hogares, que en 2024 superó los 180.000, el crecimiento demográfico de 2,7 millones de habitantes desde 2016, y la compra de inmuebles por parte de extranjeros.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- El Grupo HM construirá un hospital en la actual sede del diario Sur