II FORO DEL MEDITERRANEO
Carme Poveda: "El Mediterráneo tiene el potencial para salir beneficiado en el nuevo mapa europeo"

Carmen Poveda, directora de Análisis Económico de la Cámara de Comercio de Barcelona. / José Luis Roca
Ante un entorno económico global incierto las regiones españolas del Mediterráneo presentan riesgos, desafíos y oportunidades, aunque también "tienen todo el potencial para salir beneficiadas en este nuevo mapa europeo", ha asegurado Carme Poveda, directora de Análisis Económico de la Cámara de Comercio de Barcelona, durante la presentación en Madrid de la II edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo, impulsado por Prensa Ibérica y la Fundación "La Caixa".
La iniciativa cuenta con el apoyo de empresas como Moeve, CaixaBank, Endesa, Telefónica, Metrovacesa, Iberdrola, Renfe, Naturgy, Mango, Aena, Pamesa, Mercadona, Simetría, Fundación Pacha, TM, Booking, Statkraft y BeBartlet. Además de instituciones públicas como la Junta de Andalucía, el Govern de les Illes Balears, la Generalitat de Catalunya, el Consell de Ibiza, la Región de Murcia y el Ajuntament de Palma.
Durante su intervención, Poveda ha expresado que las crisis abren oportunidades y "Trump (con la imposición de aranceles) lo que está haciendo es despertar a Europa", por lo que ha indicado que esta situación brinda la posibilidad de atraer inversiones industriales y tecnológicas, desarrollar talento e incentivar la innovación.
“El tener una economía abierta y dependiente de lo que ocurre en el mundo puede ser una fortaleza o una debilidad en dependencia de cómo se gestione”, señaló, de ahí que la subida de los aranceles puede impactar en el país y en el Mediterráneo, donde se concentra el 41% de la ocupación española con especialización en la industria y la construcción y la mitad de las exportaciones de España a Estados Unidos.
A pesar del impacto que pudieran ocasionar a la economía española, Poveda ha destacado la elevada resiliencia de las empresas frente a situaciones de crisis, que ya se enfocan en buscar mercados alternativos. A su vez, ha instado a aprovechar el crecimiento económico y demográfico del Mediterráneo para dar un salto en productividad.
Además, ha precisado que se debe ganar en dimensión empresarial y en un entorno administrativo ágil y favorable a la inversión productiva, hacer que “la investigación no se quede en el laboratorio” y transformar el turismo para que esté más enfocado a la calidad que a la cantidad. El mundo necesita de un cambio, “lo lideramos o nos arrastra”.
Tras el éxito de la primera edición, realizada en Valencia, esta segunda cita del Foro del Mediterráneo tendrá como sede a la ciudad de Málaga. Durante los días 17 y 18 de junio el evento reunirá a personalidades del mundo político y empresarial así como a investigadores y académicos, quienes debatirán sobre los desafíos de las cinco autonomías (Catalunya, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y Andalucía) que comparten el litoral mediterráneo.
El objetivo de este espacio estratégico de diálogo es promover el desarrollo de esta área peninsular, con una visión que traspasa fronteras, integral, vertebradora de territorio, que promueva el progreso sostenible, socialmente justa e influyente en aquellos proyectos que tengan un impacto en la vida de las personas y el planeta.
Las ciudades en el Mediterráneo del futuro
Una de las problemáticas que más afecta al Mediterráneo es la adaptación de sus entornos urbanos. Al respecto, Miquel Barceló, presidente de Fractology Consulting, abordó en la presentación de la segunda edición del Foro los desafíos de la ciudad mediterránea del futuro. Esta es una de las líneas temáticas debatidas por los consejos de trabajo del evento y cuyas conclusiones se presentarán en la cita de Málaga.
“Las condiciones del entorno del siglo XXI son distintas a las del siglo XX y las ciudades no son sostenibles”, ha expresado y ha animado a transformar los ecosistemas urbanos desde la innovación, el talento y la educación.
Para lograrlo, ha señalado, se requiere de una visión transversal, plantear el futuro de un territorio a partir de la globalización y desde la gestión del talento, a partir de “crearlo, atraerlo y fijarlo”, además de la integración entre el sector público y privado.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”