Energía
Apagón en la península: cronología de un colapso eléctrico sin precedentes
En apenas segundos desaparecieron 15 gigavatios de potencia, paralizando a España y Portugal durante más de 19 horas. El origen del fallo sigue bajo investigación

Un reloj parado a la hora del apagón, a 28 de abril de 2025 (archivo) / Juan Vega - Europa Press
El lunes 28 de abril de 2025 será recordado como la jornada en la que el sistema eléctrico peninsular colapsó. En tan solo cinco segundos, 15 gigavatios desaparecieron sin previo aviso del sistema energético español. Lo que siguió fue un apagón generalizado que afectó a prácticamente toda la España peninsular y a Portugal, dejando sin luz, comunicaciones ni transporte a millones de personas. Esta es la reconstrucción detallada del día en que se apagó la península ibérica.
- 12:03-12:19. Hay una primera fase en la que se observan oscilaciones que afectan al sistema eléctrico. En esta etapa situamos dos oscilaciones, una a las 12:03 y otra a las 12:19.
- 12:30. La demanda eléctrica transcurre con normalidad, con algo más de 25.000 megavatios (MW) programados.
- 12:32-12:33. Se detectan desconexiones de producción por 2.200 MW; el sistema peninsular al completo queda aislado de Europa.
- 12:40-12:50. El apagón se extiende a toda España peninsular y Portugal. Semáforos, ascensores, trenes y redes móviles dejan de funcionar; los hospitales y sedes de administraciones públicas pasan a utilizar generadores diésel.
- 13:00. Red Eléctrica (REE) confirma oficialmente el apagón. Desde Bruselas se descarta un ciberataque, pero no se descartan otras hipótesis. Las centrales nucleares activan sus protocolos de emergencia.
- 13:45. REE admite un “hecho excepcional” y achaca el colapso a una “oscilación muy fuerte en los flujos de potencia”. Se estiman 6-10 horas para la reposición del suministro.
- 14:30. Primer gabinete de crisis en la sede de REE; el presidente Pedro Sánchez se desplaza al centro de control junto a la vicepresidenta Sara Aagesen y varios ministros.
- 15:20-15:30. Comienza la re-energización desde el norte y el sur de la Península: vuelven la luz en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, CyL, Extremadura y Andalucía.
- 17:10. La demanda real alcanza 12,38 GW (algo más del 50% de la prevista). Aún no circulan trenes de media y larga distancia.
- 18:00. Sánchez comparece: no descarta ninguna hipótesis; Bruselas descarta ya abiertamente el ciberataque. Madrid, Andalucía y Extremadura son las primeras CCAA en pedir el nivel 3 de emergencia de protección civil.
- 19:20. El 21,6% de la demanda y el 45% de las subestaciones están ya operativas. Adif anuncia que mantendrá 16 estaciones abiertas durante la noche para los viajeros varados.
- 21:30. REE confirma “pérdida de generación muy importante”. Se había descolgado del sistema unos 15.000 MW, el 60% de la demanda nacional.
- 23:00.Restablecido el 51% de la carga; el presidente detalla la desaparición súbita de 15 GW y anticipa “una noche larga” de trabajos.
- 00:00. (29-A) La demanda recuperada alcanza el 61,3%; el 78% de las subestaciones, energizadas.
- 05:00. 92% del suministro restituido; todas las subestaciones de transporte cuentan con tensión estable.
- 07:00-07:30. REE y las distribuidoras anuncian el 99,95% de la demanda recuperada y la plena operatividad de los 680 centros de control; la luz vuelve a todos los hogares peninsulares.
- 09:00. Rodalies y varios núcleos de cercanías continúan parados, pero metros y AVE reinician servicios; las telecos reportan más del 90% de tráfico móvil restablecido.
- Tras la recuperación. Se abre una investigación parlamentaria y técnica para esclarecer la cadena de fallos que precipitó el colapso y fijar responsabilidades; Bruselas ofrece asistencia.
Claves que deja el apagón
- Duración récord – 19 horas para restituir la totalidad del servicio, frente a las 6-10 previstas.
- Magnitud – 60% de la demanda peninsular evaporada; 48.600 pasajeros ferroviarios afectados; 344 vuelos cancelados.
- Resiliencia crítica – Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla mantuvieron el suministro eléctrico gracias a que sus sistemas eléctricos están aislados de la Península.
- Próximos pasos – Auditoría independiente sobre protecciones y reservas, refuerzo de interconexiones y revisión de protocolos de emergencia.
Con las luces encendidas de nuevo, arranca la fase más compleja: explicar cómo una serie de eventos en 20 segundos llevaron a la mayor sombra energética que recuerda la península, y blindar la red para que el 28-A no vuelva a repetirse.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Granada tiene su propio ‘Caminito de la Reina’, repleto de pasarelas y cascadas: es perfecto para una escapada desde Málaga