Alimentación
El precio de la cesta de la compra baja en mayo, con el aceite un 3% más barato, según la OCU
La organización alerta de la nueva subida del café molido de mezcla, que acumula un incremento del 24% desde diciembre

Archivo - Una garrafa y dos botellas de aceite, en Madrid (España) / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
Agencias
La cesta de la compra ha bajado un 0,56% este mes de mayo, un descenso que se ha hecho notar más en el pescado, las bebidas y la droguería, según los datos del Observatorio de Precios que publica mensualmente la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La reducción se mantiene en línea a la registrada el pasado mes de abril, cuando la bajada fue del 0,31%. Con todo, constata el organismo, "en los últimos cuatro años, los alimentos acumulan una subida del 33%".
El observatorio de precios de la OCU analiza los precios de 101 productos básicos de la cesta de la compra en ocho cadenas de supermercados (Alcampo, Carrefour, Dia, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés), a partir de los cuales elabora su propio índice de precios. Así, en abril, las categorías que más se abarataron fueron las ya mencionadas de pescado (-4,04%), bebidas (-1,22%) y droguería e higiene (-1,12%), además de los productos de despensa (-0,39%). En el otro extremo, los lácteos (+1,26%) y la carnicería y charcutería (+0,69%) lideraron las subidas de precio. También se encarecieron, aunque menos, las frutas y las verduras (+0,14%).
Entre los alimentos básicos, las mayores bajadas de precio se aprecian en las sardinas (-14%), las patatas (-9%), la lechuga (-8%), el tomate (-4%), el pimiento verde (-3%), la manzana (-3%) y el aceite de oliva virgen extra (-3%), con este último bajando por quinta vez consecutiva, aunque en esta ocasión en menor proporción. Por su parte, los productos básicos que más se han encarecido han sido los limones (+8%), la ensalada en bolsa (+8%), el café molido (+7%), el queso fresco (+5%), la zanahoria (+5%), la cebolla (+3%) y las peras (+3%).
Atención al café molido
La OCU ha hecho mención a la nueva subida del café molido de mezcla, que acumula un incremento del 24% desde diciembre; mientras que el descafeinado ha subido un 19% en el mismo intervalo de tiempo. En este contexto, la organización ha advertido de que, aunque las subidas de los precios se han moderado en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 35% más caro que hace tres años.
Por eso, ha reiterado la petición de que se mantengan las reducciones del IVA y que se les apliquen también a la carne y al pescado, alimentos que se deberían considerar básicos con IVA superreducido.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas