50º aniversario de la transición democrática
Garamendi advierte contra la "involución del diálogo social" que supone la reducción de jornada laboral
Sánchez Llibre evoca el protagonismo de los empresarios en la transición democrática: "La aportación empresarial fue determinante para superar aquel momento histórico con éxito"

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en el acto conmemorativo del 50º aniversario de la transición democrática. / José Luis Roca

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido este martes del "proceso de involución en el diálogo social" que, a su juicio, se está produciendo en España, "en materias tan sensibles y críticas para la paz social y el crecimiento económico como, por ejemplo, el salario mínimo interprofesional o la reducción de jornada".
Así se ha expresado Garamendi aprovechando su participación en un acto, en el Congreso de los Diputados, conmemorativo del papel del empresario en la transición democrática (en el 50º aniversario del inicio de esta), en el que el presidente de CEOE se ha referido al papel central del diálogo social en este proceso, antes de lamentar su "involución" actual.

Clemente González Soler (Grupo Alibérico), el exministro Alberto Ruiz-Gallardón; la periodista Anabel Díez; Antonio Brufau (Repsol); Josep Sánchez Llibre (Foment); Francina Armengol (presidenta del Congreso); Antonio Garamendi (CEOE); Rosa Clará (Grupo Rosa Clará); Pello Rodríguez (Mondragón) y Pilar Cernuda (periodista). / José Luis Roca
El acto -organizado por la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales (SBEES) de Foment del Treball, que preside Josep Sánchez Llibre-, ha sido convocado bajo el lema 'Economía Española y Democracia: Crear, Crecer, Compartir'.
Durante su intervención, Sánchez Llibre ha evocado el protagonismo de organizaciones empresariales como Foment y CEOE en la transición democrática: "Fue una apuesta clara y decidida del empresariado español en la construcción de la nueva España democrática, porque los empresarios siempre hemos estado con la democracia".
Y en el momento actual, ante la "encrucijada" de Europa y de un mundo complejo, "de lo que estoy convencido, y este es el mensaje que les quiero transmitir, es de que los empresarios tenemos la obligación de dedicar tiempo y esfuerzo para redefinir los valores que nos permitan de nuevo que nuestra sociedad recupere la confianza en el sistema y que las personas puedan ganarse la vida dignamente", ha dicho Sánchez Llibre, en presencia de la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
Diálogo social o 'monólogo'
Ante un nutrido público de empresarios, representantes de organizaciones empresariales y políticos, el presidente de CEOE ha elegido el diálogo social para ensalzar el papel de la empresa en el proceso de la transición española, como "la herramienta democrática más importante, que garantiza cohesión, paz social y una mejor adaptación a las reformas y cambios legislativos".
En este contexto, Garamendi ha criticado la "involución" que en el diálogo social que estaría impulsando el Gobierno en general y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en particular, a la que no ha citado de forma expresa.

El exministro Alberto Ruiz-Gallardon; el presidente de Repsol, Antoni Brufau; y el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, / José Luis Roca
"Yo creo que dialogar es la única manera para que no muera esa paz social y para que no se deteriore la palabra libertad y democracia. Cuando el diálogo es unilateral y excluyente, solo existe un monólogo sin perspectiva, sin consenso y sin aspiraciones comunes. Nosotros estamos en la otra vía", ha rematado el presdidente de CEOE.
Mesa de debate
El acto conmemorativo del 50º aniversario de la transición y del papel del sector empresarial en ella ha contado con una mesa de debate en la que han participado Antonio Brufau, presidente de Repsol; Rosa Clará, presidenta y fundadora del Grupo Rosa Clará; Pello Rodríguez Zabaleta, presidente de Corporación Mondragón y Clemente González Soler, presidente del Grupo Alibérico, bajo la moderación del exministro Alberto Ruiz- Gallardón.
Los excesos regulatorios de la UE y la necesidad de pactos de Estado para dotar de estabilidad normativa a la actividad económica han sido algunas de las cuestiones que han planeado sobre la mesa debate.
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Abre al tráfico la nueva conexión de la carretera A-404 con la avenida Santa Clara para descongestionar los accesos a Alhaurín de la Torre
- Unicaja 2025/2026: Raznatovic quita, Raznatovic repone
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...