JUBILACIÓN
Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
La Ley de las Pensiones sigue su curso y se fija este tope máximo para dejar de trabajar en algunos empleos

Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores / Jota Caral / Manuel Riu
Luis Miguel Mora
A partir de este año, las personas que decidan no jubilarse a la edad ordinaria deben saber que se ha ampliado el límite máximo para continuar trabajando en aquellos empleos que tienen un tope establecido. La Seguridad Social ha confirmado que algunos trabajadores tendrán que dejar de trabajar obligatoriamente a esta edad. Sin embargo, en algunos trabajos no existe un límite establecido por ley, por lo que las personas empleadas en estos sectores podrían dejar de trabajar cuando lo deseen.
Cómo ocurre desde 2023, la edad de jubilación ordinaria en España continuará aumentando de forma gradual. La ley de las pensiones que aprobó en esa fecha el exministro de la Seguridad Social y actual Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones frente al envejecimiento de la población, y para ello ha establecido nuevos requisitos para las personas que quieran jubilarse.
En 2025, la edad ordinaria de jubilación se situará en los 66 años y 6 meses para aquellas personas que no hayan cotizado al menos 38 años. Sin embargo, los que confirmen 38 años o más de cotización podrán jubilarse a los 65 años. Para poder acceder a este retiro, los trabajadores deben haber cotizado al menos 15 años para tener derecho a la pensión contributiva, y al menos 2 de esos años deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años antes de la fecha de jubilación.
La Seguridad Social cambia las normas para los que se jubilan más tarde
Los trabajadores que decidan continuar trabajando más allá de la edad ordinaria de jubilación pueden beneficiarse de la denominada jubilación demorada. Esta opción permite retrasar voluntariamente el momento de acceder a la pensión y ofrece una serie de incentivos económicos. El más importante es que por cada año adicional trabajado, la pensión aumenta entre un 2% y un 4%, o hasta 12.000 anuales extras dependiendo del tiempo cotizado.
En los trabajos del sector privado no existe un límite establecido por ley para dejar de trabajar. En ciertos sectores se establece un límite debido a la alta demanda de empleo. Este tope máximo de jubilación obligatoria que se encuentra fuera de las empresas privadas, solo se da en trabajadores de la función pública, donde la edad de jubilación está fijada en los 65 años. Sin embargo, hay algunas personas que pueden estirar su retiro hasta los 70 años. Podrán hacer esto los siguientes funcionarios: magistrados, jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia y los Cuerpos Docentes Universitarios.
Además, los funcionarios de la Administración General del Estado también pueden alargar su jubilación hasta los 70 años si solicitan prórrogas cada año hasta alcanzar la jubilación forzosa establecida por ley.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores