Unión Europea
Calviño anuncia que el BEI duplicará con creces su inversión en defensa este año
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones también anuncia la firma "en los próximos días" de un acuerdo para dar el impulso definitivo al interconector eléctrico entre España y Francia, a través del Golfo de Vizcaya

La presidente del BEI, Nadia Calviño, durante su intervención en 'Los desayunos del Ateneo'. / Alberto Ortega / Europa Press

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, ha anunciado un impulso adicional del BEI este mismo año en la financiación de proyectos de seguridad y defensa en Europa. Inicialmente, el BEI había previsto volver a duplicar este año su inversión en seguridad y defensa en 2025, hasta los 2.000 millones. Ahora, Calviño ha anunciado su intención de ir un poco más lejos: "Es posible que más que dupliquemos", ha dicho la presidenta del BEI este lunes en Madrid, en 'Los desayunos del Ateneo', en conversación pública con un grupo de periodistas, sin querer precisar la cantidad exacta.
"Nuestro planteamiento en este momento es tratar de aumentar el apoyo a la industria de seguridad y defensa. En dos semanas tenemos la reunión de los gobernadores y todos los ministros de la Unión Europea y vamos a plantear una propuesta para aumentar el balance de la financiación total del grupo BEI, para aumentar las partidas en ámbitos clave", ha anunciado Calviño, haciendo alusión a la reunión del Consejo de Gobernadores del BEI prevista para los próximos 20 y 21 de junio.

La presidenta del BEI, Nadia Calviño, durante su conversación públicas con periodistas en 'Los desayunos del Ateneo'. / Mario García
La también exvicepresidenta primera del Gobierno de España ha explicado que, al llegar a la institución, el BEI ya acometió una primera ampliación del concepto inversión en "doble uso" (civil y militar) que permitió ensanchar la financiación del organismo a las áreas de seguridad y defensa. Después se ha dado un paso más y -según ha relatado Calviño-, el BEI ya está financiación proyectos puramente militares (infraestructuras, sobre todo), además de tecnológicos (drones, tecnología espacial...). A la pregunta de si el organismo irá aún más lejos, con la financiación de armas y munición, la presidenta del BEI se ha limitado a explicar que la entidad ya atiende "un ámbito muy amplio que le permite tener un impacto significativo, pero de forma complementaria con otros agentes que están mejor situados, como los ministerios de Defensa o la Comisión Europea".
Interconexión eléctrica submarina con Francia
La presidenta del mayor banco multilateral del mundo, y brazo financiero de la Unión Europea, ha explicado que la estrategia inversora del BEI tiene "un alineamiento total con las prioridades estratégicas de la UE". Dentro de este marco, Calviño ha citado algunos de los proyectos que está financiando el BEI y ha anunciado que espera poder firmar "en los próximos días" un acuerdo que permita dar el impulso definitivo al interconector eléctrico entre España y Francia (a través de Gofo de Vizcaya). "Ese interconector entre España y Francia, que es una tarea pendiente desde hace décadas, va a suponer un cambio muy importante desde el punto de vista de la integración del sistema ibérico dentro del sistema europeo", ha explicado Calviño, que se ha referido a este proyecto como "uno de los más importantes que estamos desarrollando".
El proyecto de interconexión submarina entre España y Francia fue declarado 'Proyecto de Interés Común' (PIC) por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo en 2013 y es una de las infraestructuras clave recogidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Consiste en la construcción de dos enlaces eléctricos independientes, cada uno con una capacidad de 1.000 megavatios (MW), entre Cubnezais (Francia) y Gatika (España) de aproximadamente 400 kilómetros de longitud, incluido un tramo marítimo de 300 kilómetros.
Según REE, "el proyecto de enlace submarino entre ambos países es de crucial importancia para Europa en su conjunto al permitir avanzar y facilitar la transición hacia una economía descarbonizada". Entre sus beneficios, permitirá doblar la capacidad de intercambio eléctrico entre ambos países hasta los 5.000 MW. Ello debe servir para reforzar la seguridad y la calidad del suministro en ambos sistemas eléctricos, avanzar en la integración de renovables, y aumentará la eficiencia de ambos sistemas, generando ahorros que se trasladarán en un beneficio para los consumidores, según el operador español.
A principios de abril, Red Eléctrica informaba de que las obras de interconexión, a ambos lados de la frontera, estaban avanzando a buen ritmo. En particular, en la parte de Euskadi se había dado inicio a la obra civil de los edificios que conformarán la nueva estación conversora. "En Francia, los edificios de la conversora están en construcción. En el trazado, se ha avanzado notablemente en los trabajos de excavación necesarios para las dos líneas eléctricas, así como en las excavaciones en los accesos a tierra (zona de conexión entre la parte marítima y terrestre de la interconexión eléctrica) en Porge (Gironda), Seignosse (Landas) y Capbreton (Landas)", informaba Red Eléctrica el 8 de abril.
Ahora, el acuerdo de financiación anunciado por Calviño debe servir para dar el impulso definitivo a este proyecto.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Xavier Castañeda será el sustituto de Tyson Carter en el Unicaja
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada