CAJERO

Adiós para siempre a la forma en la que sacamos dinero del cajero: este es el cambio definitivo que será efectivo a partir del 28 de junio

El coste medio para adaptar cada terminal bancario es de entre 1.500 y 3.000 euros por unidad

Estos son los cambios en los cajeros automáticos que entrarán en vigor a partir del 28 de junio

Estos son los cambios en los cajeros automáticos que entrarán en vigor a partir del 28 de junio / Eduardo Parra - Europa Press

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

La forma en la que tradicionalmente se ha sacado dinero en los cajeros automáticos cambiará a partir del próximo 28 de junio. Será en ese momento cuando se pongan en marcha las modificaciones incluidas por parte de la Ley de Accesibilidad (Ley 11/2023), destinada a adaptar estos terminales bancarios para hacerlos accesibles a todas las personas, especialmente a las que tengan discapacidad física, sensorial o intelectual, así como a las personas mayores.

De ese modo, este nuevo reglamento que busca garantizar la igualdad de acceso de la ciudadanía a este servicio incluye cambios que se apreciarán desde el mismo 28 de junio, como el aumento del tamaño de la letra, la incorporación de audioguías, la adaptación de iconos para hacerlos más visuales, el uso de señales en braille y una interfaz más clara e intuitiva para toda la población.

Pero, a pesar de que este cambio se implantará en todo el territorio nacional desde el 28 de junio, no todos los cajeros automáticos se verán modificados en ese mismo momento, ya que dependerá del terminal. Así, todos los cajeros nuevos deberán ser accesibles desde ese día, mientras que los que ya estaban en funcionamiento con anterioridad podrán adecuarse de forma gradual hasta un plazo máximo de diez años, cuando finaliza la vida útil de estos aparatos.

Más de 1.500 euros para incorporar estos cambios en los cajeros

Esto se debe a que en España hay 47.000 cajeros bancarios, y el coste medio de adaptar cada uno de ellos es de entre 1.500 y 3.000 euros por unidad. A pesar de ello, las sucursales tienen la obligación de avisar a sus clientes sobre cuáles son los terminales que ya se han adaptado a estas novedades y cuáles no, para que puedan hacer uso de ellos y tener mayor accesibilidad a sus servicios.

De ese modo, a partir del 28 de junio, los usuarios de estos cajeros verán un cambio en el diseño de su interfaz y su menú que beneficiará a toda la población, en especial a las personas mayores o con dificultades visuales, auditivas o cognitivas. Para ello, se facilitarán instrucciones en forma de voz y texto, así como señales táctiles en el teclado.

Cajeros automáticos adaptados para la plena accesibilidad

Además, se incluirá en los cajeros una toma de conexión que permita conectar auriculares para poder escuchar el texto de la pantalla, así como un tamaño de letra mayor y más claro. Asimismo, en los casos en los que se deba pulsar un botón verde o rojo para seleccionar una opción, se escribirán las opciones sobre los botones para las personas daltónicas.

A esto se suman unos botones más grandes y separados, así como la eliminación de imágenes parpadeantes para que las personas que sufren ataques epilépticos no corran riesgo. De igual modo, la pantalla incorporará señales en braille para personas ciegas y se podrá modificar el brillo de la pantalla para una mejor visualización para el resto de usuarios.

Pero estos cambios no solo afectarán a los propios cajeros automáticos, sino que las sucursales estarán obligados a formar a su personal sobre accesibilidad, incluyendo cuestiones como el suministro de información, el asesoramiento y la atención a la diversidad.

Tracking Pixel Contents