SEGURIDAD SOCIAL
Drástica decisión de la Seguridad Social: estos son los trabajadores que recibirán el 100% del sueldo cuando estén de baja
Estos empleados podrán acceder a la totalidad de su salario tras los cambios llevados a cabo por la administración

Estos son los trabajadores que recibirán el 100% de su salario cuando estén de baja: lo confirma la Seguridad Social / ShutterStock
Las bajas laborales se han convertido en una herramienta indispensable para amparar a aquellos trabajadores que, por motivos de salud o de causa mayor, no pueden acudir a su puesto de trabajo. Sin embargo, existe gran variedad de supuestos en los que la prestación que perciben mientras se encuentran en esa situación es inferior al 100% de su salario. Y para paliar esta realidad en un segmento concreto de la sociedad, la Seguridad Social ha tomado una drástica decisión.
Así lo ha dado a conocer el propio organismo y se puede observar en la Ley 6/2024 de 20 de diciembre, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que la administración garantiza a un grupo concreto de trabajadores el importe de la totalidad de su salario mientras esté de baja.
Esta novedad está destinada a los donantes de órganos y tejidos, que tendrán derecho a una incapacidad temporal con una prestación del 100% de su salario durante todo el tiempo que duren los trámites, preparativos y recuperación de las intervenciones a las que se sometan.
Los donantes de órganos y tejidos recibirán el 100% del sueldo durante la baja
Hasta el momento, estos empleados tenían acceso a la incapacidad temporal por estos motivos, pero no quedaba claro el porcentaje de sueldo que podían percibir mientras se ausentaran del trabajo. Pero esta novedad que entró en vigor el pasado mes de marzo reconoce este supuesto como situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes, lo que permite que reciban el 100% del sueldo y que no sea necesario un periodo previo concreto de cotización para acceder a él.
"Se cubrirán tanto los días continuos como ininterrumpidos, en los que el donante no pueda prestar servicios debido a la preparación médica de la cirugía, como los transcurridos desde el día del ingreso hospitalario para la realización de esta hasta que sea dado de alta por curación", señala al respecto la legislación.
La baja de los donantes cubrirá las operaciones y los trámites previos y posteriores
Además, esta novedad incluye también el permiso retribuido para el tiempo "indispensable" para la asistencia a las sesiones de información y consentimiento, así como la realización de los informes y exámenes clínicos necesarios para determinar la idoneidad de los donantes.
Tal y como indica el texto, esta medida busca cubrir las ausencias necesarias para preparar estas intervenciones, a pesar de no alcanzar en su totalidad la jornada médica.
"La prestación consistirá en un subsidio equivalente al cien por ciento de la base reguladora establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes", deja claro este reglamento.
- Unánime reacción de la prensa internacional a la renuncia de Málaga al Mundial 2030
- El huracán Jennifer Lopez monta una fiesta en Fuengirola
- Dani García inaugura el martes su polémico restaurante de la Milla de Oro
- El cura de un pueblo de Granada ‘secuestra’ al santo del municipio para que no haya procesión
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Daniel Pastor y sus infinitas ansias de poder en el Málaga CF
- Hipotiroidismo: así es y así se cura una de las enfermedades que más nos hace engordar
- Málaga 2030: Un fracaso Mundial