VACACIONES

La Guardia Civil lanza un comunicado urgente: mucho cuidado con lo que está pasando con los alojamientos para este verano

La Benemérita ha dado una serie de pistas a la ciudadanía para no caer en la trampa de los ciberdelincuentes

Estos son los consejos de la Guardia Civil que debes seguir para evitar las estafas de los alquileres vacacionales

Estos son los consejos de la Guardia Civil que debes seguir para evitar las estafas de los alquileres vacacionales

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

Las temperaturas cada vez más altas y la cercanía de las ansiadas vacaciones invitan a la ciudadanía a empezar a planificar sus escapadas de verano y buscar los alojamientos que se convertirán en su hogar temporal durante las preciadas jornadas de descanso. Una tarea que se puede ver truncada por la cada vez mayor incidencia de las estafas por parte de los ciberdelincuentes, que hacen uso de anuncios falsos de alquileres turísticos para llevar a cabo sus engaños y hacerse con el dinero de sus víctimas.

Así lo ha señalado la propia Guardia Civil, que se ha visto obligada a lanzar un comunicado a toda la población para alertar de esta problemática: "Se acercan tus merecidas vacaciones de verano y los ciberdelincuentes se preparan para su particular agosto". Tal y como ha asegurado la Benemérita, los "chollos" en alquiler de viviendas en internet son "el gancho perfecto" para que los criminales realicen sus timos.

Para evitar esta situación, los agentes, en coordinación con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), han aportado una serie de pistas a la ciudadanía para que puedan detectar cuándo una oferta de alquiler vacacional es demasiado buena para ser real.

"Mucho ojo con las ofertas y los alquileres vacacionales. Los ciberdelincuentes están al acecho y debemos saber identificar los posibles fraudes", ha indicado la Guardia Civil. Así, ha asegurado que el primer paso para que "no te estafen" es revisar las fotografías del anuncio: "Si hay pocas, son de mala calidad o son robadas de otro sitio... Que salten las alarmas. Estamos ante una posible estafa".

La Guardia Civil da las pistas para detectar los posibles fraudes de alojamientos turísticos

Además, los usuarios deberán tener mucho cuidado con la persona de contacto del anuncio pues, si da poca información o evita comunicarse por la plataforma y, en cambio, ofrece otras vías de comunicación o pago, podría tratarse de un engaño: "No te la juegues".

"¿Demasiado barato? ¿Es demasiado bonito para ese precio? ¿Es el mayor chollo entre todos los que has visto? Desconfía", ha recalcado la institución, que ha asegurado que los anuncios "demasiado bonitos" en zonas muy demandadas e imposibles de dejar escapar suelen ser un fraude.

Asimismo, ha aconsejado a la ciudadanía "sacar la lupa" e investigar la web de la que procede el anuncio: "¿Se repite el anuncio en más de una web de alquileres? ¿El dueño o arrendador es el original o cambio en otro anuncio?".

Asimismo, será necesario tener precaución con las ofertas vacacionales que llegan directamente al correo y revisarlas con detenimiento para observar si utilizan un dominio gratuito en lugar de una página o plataforma fidedigna, ya que podría tratarse de anuncios falsos.

Una oferta de alquiler vacacional demasiado buena

"En algunas ocasiones, nuestro estafador, que suele residir habitualmente en países extranjeros, se sirve de un intermediario afincado en nuestro país para recibir y luego reenviarle el pago. Con esto, buscan dificultar las labores de identificación del verdadero estafador", ha señalado, por su parte, el Instituto Nacional de Ciberseguridad.

Tal y como ha relatado, la trampa comienza con la creación de un anuncio falso, con fotografías robadas de otros anuncios o webs y con una descripción y precio atractivos: "Este cebo tiene como objetivo atraer el interés de las potenciales víctimas y, al mismo tiempo, generar confianza", ha indicado.

"El objetivo es que acabemos compartiendo nuestros datos bancarios, información personal y demás datos de carácter sensible dentro de la web fraudulenta del ciberdelincuente", ha recalcado.

Qué hacer si caes en una estafa de alquiler vacacional

Por ello, ha aconsejado llevar a cabo distintas precauciones, como observar si el anuncio publicado está mal redactado, tiene faltas de ortografía o se nota que ha sido escrito con prisas: "Es habitual que se utilicen traductores de texto automáticos que dejen los textos con erratas o mal redactados. Lo mismo puede aplicarse a las comunicaciones con el arrendador".

De igual modo, es necesario comprobar la identidad del anunciante, y de la titularidad y existencia del inmueble, así como rehuir de métodos de pago poco fiables, en el que el anunciante pida un adelanto para la reserva fuera de la plataforma.

Y, para todos aquellos usuarios que hayan caído en una de estas estafas, INCIBE ha recomendado denunciar la falsa oferta a los responsables de la plataforma en la que se haya realizado el alquiler, recopilar todas las pruebas necesarias y denunciar ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Tracking Pixel Contents