PENSIONES
Gonzalo Bernardos, tajante con las nuevas propuestas de pensiones: "No sale a cuenta"
El economista se ha pronunciado sobre la situación en la que se verán los futuros pensionistas

El profesor Gonzalo Bernardos habla de las propuestas para los próximos jubilados
El aumento de la esperanza de vida y la caída de la natalidad ha provocado que los gastos en pensiones no dejen de crecer de forma constante, una situación que se espera que se recrudezca aún más con la jubilación de la generación del conocido como 'baby boom'. Esto ha provocado que el debate sobre la sostenibilidad de las pensiones se haya convertido en uno de los debates centrales sobre el futuro del Estado de Bienestar en España, así como la búsqueda de las posibles soluciones para solventarlo.
Y es que, solo en el mes de agosto de 2024, el gasto al mes que hizo el país en pagar las pensiones volvió a batir un récord, con 12.828,7 millones de euros. Con el propósito de asegurar que el sistema de pensiones siga siendo viable durante muchos años, el Gobierno ha ido introduciendo diversas modificaciones, entre ellas un pionero sistema de incentivos para que los trabajadores decidan voluntariamente cuándo retrasan la jubilación. La premisa en la que se basa esta propuesta es ofrecer a los trabajadores una mayor recompensa para prologar su vida laboral.
Aviso de Bernardos a los próximos jubilados
La propuesta del Gobierno para incentivar a los futuros jubilados a que retrasen el momento en que se incorporan a la bolsa de pensionistas ha generado un amplio debate en el que la opinión del economista Gonzalo Bernardos se ha convertido en todo un faro al que mirar para orientarse en la marea de opiniones. El mediático profesor de economía de la Universidad de Barcelona, que colabora en espacios como RAC1 y La Sexta es conocido por explicar la economía del día a día de forma clara y accesible de forma que su opinión es seguida por muchos usuarios.
En una intervención reciente al programa 'Más vale tarde' de La Sexta, Bernardos lanzó un importante aviso a aquellos profesionales que estén pensando en acogerse a los nuevos incentivos para retrasar su jubilación. Según el economista, "los únicos que tienen la jubilación obligatoria son los funcionarios públicos", mientras que los empleados de empresas privadas pueden ser "enviados a casa sin pagarles ninguna indemnización" cuando alcanzan la edad de jubilarse.
La reflexión de Bernardos ha sido que "si se paga un 4% más por cada año que se alargue la vida laboral, significa que para que sea rentable tengo que vivir 25 años más desde que me he jubilado", explicó. Esto, advirtió, podría ser más factible para las mujeres, "dado que su esperanza de vida es mayor que la de los hombres".
Para el economista, estos incentivos "no les salen a cuenta" a la mayoría de trabajadores en tanto que no compensa el esfuerzo de trabajar más años de los que corresponden: "la prolongación de la edad de jubilación tiene un principal motivo y es que a la Seguridad Social le salga a cuenta".
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- Comerciantes y vecinos de Huelin se manifiestan para exigir que se mantengan los aparcamientos: 'El barrio, unido, jamás será vencido
- Ryanair cambia las dimensiones de su equipaje de mano gratuito: estas son las nuevas medidas a cumplir
- Málaga no será la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad
- Así son los perfiles que buscará el Imec para cubrir los 200 empleos que generará en el PTA de Málaga, según su CEO
- Ballenas y delfines: el espectáculo marino que se deja ver en una de las playas de Málaga
- Anulan al Ayuntamiento de Benalmádena un contrato de 15 millones adjudicado por el PSOE