Las grandes empresas de Málaga experimentaron, en general en el año 2021, un avance de ventas en un ejercicio todavía muy condicionado por la pandemia y por los problemas derivados en la cadena logística mundial. En todo caso, las 95 empresas que lideran el ranking de facturación en la provincia presentaron en ese ejercicio (último del que hay cifras completas disponibles) unas ventas globales netas de cerca de 7.700 millones de euros, según los datos de Infocif (empresa valenciana del grupo Gedesco especializada en el análisis financiero de empresas), que han sido completados de forma puntual con cifras de algunas empresas recabadas personalmente por este periódico. La lista recopilada por Infocif, que ofrece información a partir de los datos del Registro Mercantil, muestra que casi una veintena de compañías malagueñas registran ya ventas superiores a los 100 millones de euros.

El ranking de empresas malagueñas excluye a las empresas de carácter financiero al no ser comparables los indicadores por la distinta naturaleza de las actividades desarrolladas. En este sentido, cabe destacar la importancia de Unicaja Banco como sociedad cotizada, de ámbito nacional y con sede en Málaga, con un volumen de activos superior a los 115.550 millones de euros en el ejercicio 2021, una vez materializada la integración con Liberbank.

Líder empresarial

Hecha esta salvedad, la clasificación está encabezada de nuevo por el grupo cooperativo agroalimentario Dcoop, con sede central en Antequera y una facturación de 1.021,1 millones en un ejercicio que, aunque marcado todavía por el devenir de la pandemia, fue de clara recuperación. La cooperativa presidida por Antonio Luque siguió desarrollando proyectos en diferentes secciones para comercializar la producción de sus más de 75.000 familias socias. Además, ya se conocen las cifras de 2022, que reflejan una subida de ventas hasta los 1.236,9 millones, nuevo récord de Dcoop.

La segunda posición es de nuevo para China Red SL, la sociedad del grupo malagueño de perfumería y cosmética Primor, que en 2021 registró 436,5 millones en ventas. La tercera es para la compañía logística Acotral, con sede en Antequera y presidida por Borja de Torres. Logró unas ventas de 310,9 millones, mejorando el nivel del año anterior. Acotral pasó a integrarse en 2021 en Ontime para crear el mayor grupo de logística integral de capital totalmente español. El cuarto puesto del ranking empresarial de la provincia es para la compañía de bebidas alcohólicas Pernod Ricard España (heredera de la antigua Larios), que aunque ya no tiene producción en Málaga sí mantiene aquí su sede social en España. Arroja una facturación de 295,8 millones de euros.

Acotral destina 3 millones de euros en la compra de 23 vehículos de gas Acotral

La quinta plaza es para la cárnica Famadesa, presidida por Federico Beltrán y con su factoría en Campanillas, que obtuvo unas ventas de 265,3 millones. El sexto puesto es para la compañía textil Mayoral, liderada por Rafael Domínguez de Gor, con 250,8 millones (Indumenta Pueri, su holding familiar, registró otros 2,1 millones).

En séptima posición, con 237 millones, aparece la cárnica Faccsa, presidida por Ramón Soler, que tiene su sede en Cártama y que integra grupo junto con Prolongo (23,2 millones). Completan la lista de las diez primeras la fábrica de cementos de Financiera y Minera (189,2 millones), Costasol de Hipermercados, participada por Carrefour (151,2 millones) y Denso Ten España (la antigua Fujitsu), con su fábrica en el polígono del Guadalhorce (151 millones).

Le siguen en la clasificación la firma de subtropicales Frutas Montosa (149,7 millones), el comercio de productos para mascotas Tiendanimal (143,2), el concesionario Safamotor (141,5), la firma Rosa Crema, que está vinculada a Primor (138), el grupo alimentario Ubago (125,7), Construcciones Bonifacio Solís (125,2), el concesionario Automotor Premium (113,5), la cadena de supermercados Maskom, presidida por Sergio Cuberos (111,8); y el grupo sanitario Vithas Sanidad Málaga International (110).

Sergio Cuberos, presidente de supermercados Maskom. La Opinión

Construcción

Aunque no aparece en el ranking por estar radicada en Madrid y no en Málaga, cabe también mencionar también por su vinculación con la provincia al grupo constructor Sando, de origen malagueño, que presenta una facturación de 158,1 millones de euros. De hecho, en la clasificación malagueña sí aparece Althenia, perteneciente al Grupo Sando, con 62,6 millones.

El sector de la construcción y el segmento inmobiliario aparece también representado por el holding Sinerba (80,7) y su constructora matriz Bilba (69,4), Martín Palo Alto (44), Cemosa (43,7) o Guamar (32,7). Y el segmento agroalimentario sigue demostrando gran fuerza con su negocio exportador: junto a Dcoop, Famadesa y Montosa hay otras firmas como Almargeña de Integración (filial de Famadesa, con 68,3), Ahumados Ubago (60,5), Exceltrop (58,8), Axarfruit (52), OniFoods (51,9), Trops (48,4), Eurofresh (47,7), Natural Tropic (46,2), Tropical Millenium (44,9), Reyes Gutiérrez (42,8), Aceites Málaga (40,7), Moreno Plaza (40,7) o Frunet (37,9). Destaca también Cervezas San Miguel (68,7), que desde las plantas de Málaga, Burgos y Lleida, suministra producción al grupo Mahou para el embotellado de diferentes marcas.

La línea de envasado de la fábrica de Mahou San Miguel en Málaga. L. O.

Tecnología

En el apartado tecnológico, y junto a Denso Ten España, figuran firmas tan relevantes como Freepik, con 65,1 millones de facturación en 2021 (se acaba de conocer además el dato de 2022, donde se ha llegado a los 80 millones), Corporación Altra (donde se incluye Airzone) con 61,5 millones, A Novo con 47 o Dekra con 40,3.

También se incluyen empresas muy conocidas de la distribución, la automoción, los servicios o el comercio como Comercial del Sur de Papelería (80,6 millones), Negocios de Restauración del Sur, que lleva franquicias de Burger King (74,7), Grupo Baeza (44,7), Proinco (39,8), Embarba (39,5), Iveco (39), Navarro Hermanos (31,1), Tahermo (34,7) o Rombosol (33,4).