Economía
Málaga rompe su techo de exportaciones de aceite de oliva
La provincia malagueña registra un aumento de las ventas hasta en un 50% para alcanzar un récord histórico de casi 600 millones de enero a octubre de 2024

Los envases de aceite de oliva virgen extra han pasado a disponer de sistema de seguridad en los supermercados. / Jordi Otix
La provincia de Málaga acaba de batir su récord histórico en exportaciones de aceite de oliva, con un total de 593 millones de euros facturados en el periodo comprendido entre enero y octubre de 2024. Este registro se acompaña con otro máximo andaluz, de casi 4.000 millones de euros y un incremento del 46%, cuatro puntos por debajo de lo que ha subido la exportación desde suelo malagueño.
Málaga ya aporta el 15,3% de todas las exportaciones andaluzas. Y destaca que la comunidad acapara tres de cada cuatro euros en las ventas de España. La Junta de Andalucía subraya asimismo el incremento de las exportaciones a EEUU, su primer mercado mundial, con un avance del 66%, y a Australia, sexto destino, con más del doble de ventas.
Repunte de precios
Estos avances permiten a las exportadoras andaluzas superar en solo diez meses el total de las exportaciones realizadas durante todo el año 2023. Los datos elaborados por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico llegan justo cuando se acaba de producir un nuevo repunte en el precio del aceite de oliva, tras meses de descensos.
El producto líder en ventas del sector agroalimentario andaluz aporta un saldo positivo al conjunto de la balanza comercial de la comunidad, como índice positivo adicional, con un total de 2.869 millones de euros, ya que las exportaciones de aceite de oliva multiplican por 3,8 a las importaciones.
Máxima calidad
Destaca por otra parte que el 63% de las ventas de aceite de oliva andaluz al mundo durante los diez primeros meses de 2024 correspondieron a aceite virgen extra, "lo que evidencia la apuesta de las empresas del sector para lanzar al exterior el producto de la máxima calidad", como apunta la Junta en un comunicado.
De la fortaleza de la agroindustria andaluza, que permanece como "sector estratégico para Andalucía", también da muestra el récord de los primeros diez meses de 2024, con unas ventas de 13.009 millones de euros en alimentos y bebidas, gracias a un crecimiento interanual del 15,5%.
- Embalses en Málaga: el pantano de La Viñuela abrirá las compuertas este miércoles
- El alcalde de Antequera pide la gratuidad del peaje de las Pedrizas
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Este es el restaurante 'oculto' de Málaga al que solo se puede acceder con código secreto: 'No te lo esperas...
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Piden a la Sareb que pare el desahucio de 36 familias de la barriada del Calvario de Torremolinos
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Embalses de Málaga: ganan 25 hectómetros de agua en una semana