Aquaforum

Emasa acelera la digitalización del Ciclo Integral del Agua con 26 actuaciones

Financiadas con casi ocho millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation, las acciones pretenden mejorar la eficiencia de los sistemas de tratamiento para optimizar los recursos hídricos existentes

Aspecto de las instalaciones de Emasa en la capital malagueña.

Aspecto de las instalaciones de Emasa en la capital malagueña. / L.O.

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa) y el Área de Economía, Hacienda y Gestión de Fondos de la UE, logró a finales del año pasado cerca de ocho millones de euros para continuar desplegando el plan que tiene en marcha para acelerar el proceso de transformación digital y que abarca todas las fases del ciclo integral del agua, con el objetivo de mejorar la eficiencia de los sistemas de tratamiento para optimizar los recursos hídricos disponibles, fomentar el aprovechamiento de fuentes alternativas y reducir los costes de producción.

El programa contempla la ejecución de 26 actuaciones y un presupuesto de 9.527.792,54 euros, de los que 7.904.987,14 serán financiados con fondos europeos Next Generation correspondientes a la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo urbano del agua gestionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Acciones previstas

La propuesta ha quedado primera de las 238 que se han presentado, y es la primera de las cincuenta que han resultado beneficiarias, destacan la acciones previstas para la automatización de plantas para mejorar la calidad y evitar pérdida de agua en el sistema; despliegue de tecnología inalámbrica que permitirá el aumento del control de contadores de agua mediante la telelectura; actuaciones para la monitorización de la red arterial y sectores para la mejora de la gestión y reducir fugas; y la modernización del sistema de control de las EDAR del Guadalhorce, del Peñón del Cuervo y de Olías.

Igualmente, se llevarán a cabo actuaciones para continuar implementando la cartografía de las redes en formato digital, el desarrollo de un gemelo digital (herramienta tecnológica para conocer los resultados de una actuación antes de ejecutarla) y el impulso de un proyecto para la protección de los sistemas de información para la prevención de amenazas a ciberataques.

Parte de las actuaciones incluidas en el proyecto subvencionado ya están impulsadas, como el nuevo sistema Scada (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) de la estación depuradora de Peñón del Cuervo, el proyecto para implantar para ampliar el sistema de tratamiento terciario en la depuradora del Guadalhorce y la implantación de medidas de ciberseguridad en los sistemas de información y en tecnologías de las instalaciones de Emasa, dado que tienen la consideración de infraestructura crítica.

Objetivos a cumplir

Entre los objetivos de las actuaciones programadas está colaborar con el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica en las distintas masas de agua, para lo cual se digitalizarán y automatizarán los sistemas de captación y de aducción utilizando la predicción de demandas. También se mejorará el control de vertidos y todos los elementos de la red de saneamiento que faciliten una gestión proactiva, que garantice la reducción de los vertidos y su carga contaminante, tanto en tiempo seco como en episodios de lluvias.

También se pretende cumplir con los nuevos desafíos normativos en materia de gestión del agua con especial atención a la situación de sequía. Las actuaciones y mejoras relativas a los Planes integrales de saneamiento, Planes de Emergencia ante la situación de sequía, Plan de fomento del agua regenerada, Planes de Protección ante inundaciones y Plan sanitario del agua nos permitirán la adaptación a los nuevos cambios normativos.

Estas actuaciones repercutirán directamente al municipio de Málaga con 577.405 habitantes, además los tratamientos en EDAR Guadalhorce y la futura EDAR Norte despliegan sus beneficios, además de en Málaga, en los municipios de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama y Torremolinos. Y las actuaciones de suministro de agua potable y las de agua regenerada los despliegan en municipios de la Costa del Sol Occidental, Valle del Guadalhorce y Axarquía. El total de personas beneficiadas se estima en 958.058 personas.

Resultados que se esperan

Estas futuras actuaciones provocarán una automatización de los sistemas de Aducción (en coordinación con el Organismo de Cuenca), un aumento de los sectores hidráulicos (DMA) para la reducción de fugas, un aumento del parque de telelectura en Red fija; una mejora de SCADA de las 3 EDAR y EBAR’s; una reducción de consumos energéticos y aumento de producción de biogás.; el desarrollo e implantación del Sistema de monitorización de olores y control de sistemas de desodorización. También traerá la mejora de ciberseguridad industrial y de los sistemas de Información.

Por otro lado también se producirá una reducción del consumo de agua prepotable y habrá mejoras en tratamiento, transporte y control de aliviaderos de aguas residuales. También se experimentará una mejora de la eficacia y eficiencia en la gestión de los recursos hídricos a través de una reducción de pérdidas de agua en el sistema (ANR), la monitorización y actuación para la calidad agua bruta (mejora Ósmosis Inversa), la reducción de los consumos energéticos en todas las fases: producción de agua potable, distribución, transporte y depuración de aguas residuales; el fomento y consolidación del uso de Aguas Regeneradas y la potenciación de la Ciberseguridad como elemento para garantizar los servicios.

Por último también se espera una mejora de la coordinación directa y digital con el Organismo de Cuenca, tanto en concesiones como en autorizaciones de vertido y la implantación de la información compartida de todos los puntos de vertido de aliviaderos de aguas residuales así como la digitalización de los procesos de tratamiento y transporte facilitan la adaptación a la nueva normativa nacional y europea.

Para más información

Dirección: Plaza del Gral. Torrijos, 2 29016 Málaga

Teléfono: 900 777 420

Página web: https://www.emasa.es/

Redes sociales: X, Facebook, Linkedin

Ubicación:

Tracking Pixel Contents