Agua
Rincón de la Victoria aborda sus retos hídricos con motivo del Día Mundial del Agua
Francisco Salado ha pedido un frente común para actuar invirtiendo en recursos hídricos complementarios, aguas regeneradas y desaladas, que desempeñen un papel determinante en el balance hídrico de la provincia

Foro por el día Mundial del Agua en el Rincón de la Victoria / L.O

Rincón de la Victoria ha acogido hoy la celebración de una jornada con motivo del Día Mundial del Agua organizada por el Ayuntamiento e Hidralia con el objetivo de analizar los principales retos a los que se enfrenta no sólo el municipio, sino también la Axarquía y toda la provincia, así como sus posibles soluciones basadas en la innovación y en el aprovechamiento de recursos alternativos, como las aguas regeneradas.
El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha sido el encargado de inaugurar el acto, junto al consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín, el vicepresidente de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, y el vicerrector de Investigación de la UMA, Pedro Maileres Torres, destacando la necesidad de hacer un frente común para combatir la sequía y mejorar el almacenaje y la gestión de nuestros recursos hídricos. Resaltó también la importancia que tiene que la administración pública, el sector privado, la comunidad científica y académica, así como colectivos, empresarios y usuarios en general, vayan de la mano. "La lluvia que ha caído es una bendición y un enorme respiro para el campo, pero la lucha contra la sequía no ha terminado. Y quien piense lo contrario, quien se relaje o siquiera levante el pie del acelerador, se equivoca drásticamente", añadía.
Preocupación
Salado ha dado cifras. El 30,8% de los malagueños señala la sequía y el agua como los problemas más urgentes a los que se enfrenta la provincia, y tienen claro que para solucionar este problema hay que actuar en dos sentidos: por un lado, construyendo más desaladoras (41% lo señala como medida más adecuada); y, por otro, invirtiendo en infraestructuras hídricas (22%).
Por eso, los recursos hídricos complementarios, aguas regeneradas y desaladas, tienen que desempeñar un papel determinante en el balance hídrico de la provincia. Hablamos de un problema que requiere del compromiso y la implicación real de todas las administraciones, y para ello hay que reclamar y exigir a cada institución en función de sus competencias, asevera.
El alcalde y presidente de la Diputación provincial ha asegurado que el Gobierno tiene que poner en marcha ya, cuanto antes, la desaladora de la Axarquía, que fue declarada de interés general del Estado, pero también la desaladora de Mijas y otras actuaciones fundamentales, como el trasvase de Iznájar. En definitiva, se trata de combatir la sequía, que afecta tanto al sector agroalimentario como al turístico, que son los motores económicos de la provincia, y que incluso pone en riesgo el abastecimiento a la población.

Mesa Redonda Jornada del Agua / L.O
Compromiso
El alcalde ha agradecido a Hidralia su compromiso y el esfuerzo realizado en la organización de esta jornada y el trabajo realizado de forma conjunta durante años, junto al resto de entidades, empresas y profesionales asistentes.
El Foro, celebrado en el hotel Fay Victoria Beach, comenzaba con una primera mesa que ha reunido a los principales actores en la gestión de los recursos hídricos de la provincia desde distintas perspectivas, administración, gestión del conocimiento y empresas, como la Diputación de Málaga, Hidralia, Cetaqua y la Universidad de Málaga como centro de investigación y desarrollo de soluciones innovadoras.
Marcos Martín destacó el papel que tiene una empresa como Hidralia en la apuesta por el aprovechamiento de fuentes alternativas de agua como aliado tecnológico referente a la hora de implantar nuevas soluciones en la gestión del ciclo integral del agua y en la digitalización de los procesos, siempre en estrecha colaboración con las administraciones públicas.
En este sentido, aseguró, es necesario ejecutar todas las obras planificadas, con un planteamiento riguroso y aportando las soluciones necesarias y concretas que por nuestra experiencia se pueden llevar a cabo para paliar esta situación de sequía estructural. Es necesaria la búsqueda de fuentes alternativas de fuentes de captación, poniendo especial énfasis en la recarga de acuíferos; y la necesaria simplificación administrativa para poder dar un impulso a los proyectos planificados.
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Jueves Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Una malagueña visita ‘La Revuelta’ y obliga a Broncano a frenar en seco el programa: “No te voy a ver…”
- Desembarco de la Legión en Málaga: estas son las novedades para este 2025
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar