Grupo Sancho Melero, una de las 6 pymes que representan a España en el debate europeo en Bruselas
Es la única pyme andaluza en el debate europeo sobre el futuro de las pymes

Grupo Sancho Melereo, Debate Europeo / L.O.

La compañía antequerana Grupo Sancho Melero ha participado en la 2ª edición “El Santander y la Cámara de Comercio de España traen a las pymes al debate europeo”, la cual se desarrolló durante el pasado 7 y 8 de abril. Ha sido la única pyme andaluza en formar parte de esta comitiva. El director financiero y de administración del Grupo, Jaime Sancho-Melero, ha representado a la empresa en estas reuniones que se han celebrado en Bruselas, donde una pequeña selección de pymes españolas han podido conectar con las instituciones europeas, profundizando y trabajando en los conocimientos sobre la política de la Unión a favor de las pymes.
Jaime Sancho-Melero ha descrito así la experiencia: "Ha sido una experiencia especialmente intensa y enriquecedora, aún más en el contexto del momento histórico actual que vive Europa, marcado por desafíos como la guerra arancelaria impulsada por la administración Trump, las reformas estructurales propuestas en las políticas ómnibus para mejorar la competitividad europea y la reciente renovación del presupuesto de la Unión Europea para 2025, que busca reforzar áreas clave como la defensa, la sostenibilidad y la digitalización".
Acercar a las empresas
Se trata de una iniciativa promovida por Cámara de Comercio de España y el Banco Santander que tiene el objetivo de acercar a las empresas a las instituciones europeas y que sean conscientes del papel que juegan, asumiendo un papel de liderazgo en la doble transición, con la intención de aumentar el número de pymes que participan en prácticas empresariales sostenibles, así como el número de las que emplean tecnologías digitales.
Han sido 6 pymes las elegidas para esta visita al corazón del debate europeo, entre ellas, Grupo Sancho Melero, la única andaluza. El resto de la delegación estuvo integrada por DH2 Energy (Madrid), Entrenadores Olarte (Torrejón de Ardoz, Madrid), Inser Robótica (Mungia, Vizcaya), Quibim (Valencia) y Splendid Foods (Seva, Barcelona).
Momento trascendental
Asimismo, Jaime Sancho-Melero ha señalado que las pymes viven un momento trascendental en la actualidad, ya que también afrontan el inicio del debate sobre las prioridades del próximo Marco Financiero Plurianual (2028-2034), que podría dar lugar a una nueva reforma de la PAC apenas dos años después de la puesta en marcha de la actual, generando una notable incertidumbre en el sector agroalimentario europeo. "Durante estas jornadas, hemos sido recibidos tanto por parlamentarios como por altos funcionarios, con quienes hemos mantenido un diálogo abierto, donde fuimos informados y escuchados, estableciendo un intercambio sumamente constructivo", ha añadido.
En definitiva, dos jornadas de intenso trabajo con diferentes ponencias, reuniones y encuentros que ponen en valor el trabajo de los 25 millones de pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea de 27, confirmando que son la columna vertebral de la economía europea, promueven el crecimiento, generan empleo e impulsan la innovación y la competitividad.
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Cercanías reestablece paulatinamente el servicio en Málaga y salen los primeros trenes
- De Madrid a Málaga en tren pasando por Malagón: 'Fueron los vecinos del pueblo quienes nos ayudaron
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad