«La colaboración público-privada, clave en nuestra apuesta por la Axarquía»
Ángel Acha, director general en Grupo Guajes, destaca que la empresa sigue teniendo muy marcada la actividad constructora y promotora inmobiliaria y a la vez ha ido abordando diferentes proyectos que se encontraban vinculados al desarrollo inmobiliario

Ángel Acha / l.o.
Grupo Guajes atesora más de 60 años de historia con una vinculación siempre muy estrecha con la comarca de la Axarquía, sin embargo esta denominación tiene raíces asturianas. ¿no es así?
Sí, así es. Grupo Guajes nace bajo la visión emprendedora de Felipe Acha, que hace más de 60 años que llega a Málaga como empleado de una constructora con implantación nacional para acometer diversos proyectos. Posteriormente, decide montar su propia compañía y el nombre Grupo Guajes viene en honor a su mujer, como se dice siempre, detrás de un gran hombre hay una gran mujer, pues así era mi abuela, Fifu, el pilar de la familia, que era asturiana y allí en Asturias a los niños se les solía decir guajes.
Usted es nieto de Felipe Acha Yagüe como acaba de comentar, supongo que esto marcará impronta y carácter. ¿De él le viene su profundo amor por la comarca de la Axarquía y el municipio de Rincón de la Victoria?
Puede decirse que sí. La vida familiar de mi abuelo estuvo muy vinculada a la empresa y viceversa, su empresa vinculada a su familia. Él nos inculcó el amor por los proyectos que había emprendido y sobre todo nos enseñó que había que tener pasión y luchar por lo que uno quisiera. En torno a 1970 comenzó a realizar sus primeras promociones en Rincón de la Victoria, lo que dio lugar a que entre 1987 y 1990 se iniciara el desarrollo de Añoreta Golf, que en sus inicios se consideraba muy alejado de Málaga capital y, por tanto, un proyecto arriesgado. Se trataba de desarrollar una urbanización diferente a lo que actualmente había en Málaga, ya que constaba de un campo de golf y una serie de equipamientos a los que posteriormente se sumó un colegio y una serie de servicios en torno al residencial. Hoy en día hay 1.400 viviendas edificadas, un campo de golf que se está posicionando a nivel europeo con distintos servicios de restauración, con un enfoque turístico en torno al alojamiento, además de un colegio de primer nivel. Este es uno los proyectos estrella de mi abuelo y de ahí nuestra lucha por hacer crecer el lugar de donde somos.
Como usted comenta el Grupo Guajes se inició en el sector de la construcción, pero en la actualidad desarrolla otras diferentes líneas de negocio. ¿A qué se dedica actualmente el Grupo Guajes?
Sigue teniendo muy marcada la actividad constructora y promotora inmobiliaria y a la vez ha ido abordando diferentes proyectos que se encontraban vinculados al desarrollo inmobiliario, como el campo de golf, Añoreta Golf, que es una de nuestras señas de identidad. Asimismo, iniciamos andadura en el ámbito de la restauración, con varios restaurantes. Además, gestionamos un hotel y otro concepto de suites y apartamentos turísticos.
¿Y que llevó a Grupo Guajes a dar el salto a la actividad hotelera con la puesta en marcha del hotel FAY Victoria Beach en Rincón de la Victoria? ¿A qué perfil de cliente está orientado? ¿Qué podemos encontrar en este hotel?
Se optó por esa inversión ya que era la continuidad del proyecto que inició mi abuelo en 1990 en Añoreta Golf y faltaba la pata hotelera. Teníamos dificultad para posicionar a nivel turístico el campo de golf en el mapa europeo por falta de alojamiento. Entonces decidimos continuar con el proyecto con distintas modalidades: hotel, suites y apartamentos, para fortalecer la oferta. Estamos enfocados evidentemente al turismo vacacional y deportivo, ya que el hotel se encuentra en primera línea de playa, en pleno paseo marítimo. Por tanto, tenemos un enfoque de sol y playa importante, pero el resto del año el turismo deportivo tiene mucha presencia en golf. También hemos de recordar que hemos sido sede oficial de la selección española de rugby. Trabajamos con distintos equipos y disciplinas deportivas y sobre todo un entorno muy familiar. Cabe destacar que gracias al trabajo de Maloles Sánchez y su equipo hemos pasado de tres a 4 estrellas y obtenido la Q de calidad y la ISO 14.001
Pero no es esta la única experiencia hotelera de Grupo Guajes, ¿verdad?
Sí, tenemos otro concepto Añoreta Suites, en pleno campo de golf, en un entorno que yo definiría como diferencial, donde puedes despertarte con vistas al campo de golf. También contamos con apartamentos turísticos que es otra vertiente de la tipología de cliente y sobre todo de la duración de su estancia, que suele ser mayor.
Grupo Guajes también dirige Bendita Katalina, un original restaurante integrado en Añoreta Golf al que se puede acudir sin necesidad de ser socio del club. ¿Se ha roto con Bendita Katalina el mito de que en un club de golf no se puede comer bien?
Eso precisamente era uno de los objetivos cuando de la mano de Germán Bautista iniciamos la andadura en el mundo de la restauración. Planteábamos desmitificar que en un campo de golf se come mal y que solo es un espacio para golfistas o abonados. Creo que con mucho esfuerzo y trabajo se ha conseguido. Este último año hemos tenido más de 30.000 comensales tanto directamente en el restaurante como en la celebración de eventos, ya que solemos hacer trajes a medida para los clientes.
Grupo Guajes tampoco ha querido desaprovechar las magníficas playas de Rincón de la Victoria y se lanzó a la puesta en marcha de Zorro Callao. ¿En qué se centra su oferta lúdica y gastronómica?
Se trata de un Beach Club diferente en el que no se ofrece en carta nada relacionado con el pescado. Se trata de una cocina informal basada en arroces y muy vinculado a la frescura que se necesita en esos días de playa. Además, ofrece una magnífica coctelería de la mano de Salva Roldán, que diseña cada año novedades tratando de sorprender al que nos visita. Zorro Callao sin duda rompe el concepto del chiringuito que había en Rincón de la Victoria. Nosotros optamos por otro tipo de servicios de hamacas con camas balinesas, con un trato personalizado y sin masificación, ya que cuenta con un aforo máximo de unas 90 personas.
¿Cuántos trabajadores tiene el Grupo Guajes?
Es muy estacional porque las temporadas están muy marcadas, aunque se compaginan, porque cuando no es temporada alta de un segmento es temporada alta de otro. Suele rondar las 200 personas.
Para más información
Página web: https://www.grupoguajes.com
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- El Grupo HM construirá un hospital en la actual sede del diario Sur
- Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026