Protección Contraincendios, la inversión invisible que salva vidas y evita tragedias
Desde AERME, la principal asociación PCI en España, consideran que las empresas y las administraciones deben apostar por una mayor formación a los trabajadores y a la ciudadanía

Todo el material contraincendios debe ser instalado y supervisado por personal cualificado. / L. O.
Aunque el crecimiento económico de Málaga está siendo notable, la concienciación por la protección contra incendios no siempre ha sido acorde. Desde el sector reconocen mejoras en la profesionalización pero también echan de menos mayor conocimiento y concienciación en Protección Contra Incendios (PCI).
Desde AERME, la principal asociación PCI en España, consideran que empresas y administraciones deben apostar por una mayor formación: «sería muy recomendable que trabajadores y ciudadanía en general cuenten con formaciones sobre cómo actuar en caso de incendio, como se usa un extintor o qué hacer en una evacuación». No son los únicos, también lo han solicitado desde Bomberos hasta aseguradoras, pasando por numerosas asociaciones del sector.
Las cifras no mienten: desde 2014 han fallecido, en Málaga y a causa de un incendio, más de 60 personas. En concreto, en 2023 (último año del que se tienen datos oficiales) nueve personas perdieron la vida. A los irreparables decesos habría que sumar las incalculables pérdidas materiales que acompañan a este tipo de siniestros.
«Cada año vemos incendios en empresas que podrían haberse evitado o controlado si se hubiera hecho un mantenimiento correcto», señala Rocío Fernández Arce, directora de INCOTEX, una de las empresas líderes del sector: «en 45 años de historia que tiene la empresa nos hemos encontrado de todo, desde instalaciones que nunca han realizado mantenimientos a sistemas digitalizados que sin embargo están desconectados… esto es, literalmente, ‘jugar con fuego’».
Los riesgos de no cumplir con la normativa
Muchas empresas ignoran las consecuencias de no tener las instalaciones de PCI al día, o de no contratar el mantenimiento con empresas autorizadas. La ley es clara: solo las empresas homologadas por Industria pueden realizar instalaciones o mantenimientos de PCI. Sin embargo, el incumplimiento sigue siendo frecuente.
«Uno de los mayores errores que cometen algunas empresas es confiar en mantenedores no autorizados o posponer la revisión de sus sistemas», advierte Fernández Arce. «Esto no solo compromete la seguridad de las personas, sino que puede salir muy caro: en caso de siniestro, el seguro puede rechazar cubrir los daños», añaden desde INCOTEX.
Preocupación de las autoridades
Los sistemas de PCI -desde los extintores hasta las BIEs, pasando por detectores, rociadores o barreras- deben ser instalados y revisados por personal cualificado. La normativa (RIPCI) establece las revisiones trimestrales obligatorias. No cumplir el reglamento puede conllevar sanciones o incluso cierres, y en caso de siniestro puede tener consecuencias penales.
«No se trata de evitar una multa. Se trata de hacer las cosas bien porque estamos hablando de la vida de las personas. Una empresa homologada no se limita a emitir un certificado, se compromete a auditar los equipos y confirmar que funcionan correctamente», explica la directora de INCOTEX.
Una inversión que salva vidas
En un contexto cada vez más preocupado por la seguridad, ignorar la protección contra incendios es un riesgo innecesario. Contar con equipos y sistemas acordes a las necesidades de cada espacio y, sobre todo, mantener estas instalaciones al día, puede marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia.
«La Protección Contra Incendios es un servicio silencioso, sí. Pero cuando lo necesitas, agradeces haber elegido un buen proveedor», concluye Rocío Fernández Arce. En este ámbito, como en tantos otros, más vale prevenir que curar.
Nuevos riesgos: la sobrecarga eléctrica
Como en otras actividades las novedades tecnológicas suman nuevos retos al sector. Uno de los principales retos son las sobrecargas eléctricas, por ejemplo baterías de coches. Los bomberos advierten: «el incendio de una batería de litio es muy difícil de extinguir y es necesaria una nueva regulación, ya que estos elementos están adquiriendo cada vez más protagonismo». Se trata de un factor de riesgo adicional que requiere medidas de protección más estrictas.
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Nuevo crimen machista en Málaga: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital
- Tillie y Kravish, dos decisiones claves en la planificación del Unicaja 2025/2026