ENTREVISTA | Genoveva Ferragut responsable de comunicación de Cervezas Victoria

"En 2025 presentamos nuevas actividades en la fábrica, como dúo de diez, que arranca el día 26"

A partir del 26 de marzo, Cervezas Victoria inaugura la primera sesión de Dúo de Diez, un ciclo de actividades gastronómicas orientadas a poner en valor su último lanzamiento, la cerveza Victoria Diez

Consistirá en una serie de catas maridaje que reunirá a tres restaurantes y seis chefs en una experiencia que combinará alta gastronomía con diferentes estilos de cerveza en la fábrica.

Genoveva Ferragut, responsable de la Fábrica de Cervezas Victoria

Genoveva Ferragut, responsable de la Fábrica de Cervezas Victoria / La Opinión

Gastronómico

Málaga

Desde su relanzamiento en 2017, Cervezas Victoria ha sabido consolidarse como una marca con identidad propia, fuertemente ligada a Málaga y con una estrategia de expansión bien definida. Gran parte de este éxito se debe al trabajo que la compañía hace a diario por tomarle el pulso a la ciudad y estar en sus momentos más importantes. Una de las personas que participa en estas acciones de comunicación y relaciones externas es Genoveva Ferragut, responsable de la Fábrica de Cervezas Victoria, quien desde las oficinas que la marca tiene en la capital dirige las estrategias de comunicación para la construcción y proyección de la imagen de la marca.

Los desafíos que plantean un nuevo comienzo, la importancia de la comunicación en la consolidación de la marca y las estrategias que han permitido a Cervezas Victoria diferenciarse en un mercado tan competitivo son solo algunas de las claves que plantea Genoveva para argumentar el éxito que viven en este momento. Esto, unido a la relevancia de los eventos y colaboraciones estratégicas en los que participa la compañía, así como en la influencia del auge gastronómico y turístico de Málaga en la proyección de la marca, le auguran un futuro de grandes proyectos.

Genoveva Ferragut conversa con El Delantal para hacer un recorrido por la visión y el trabajo de todos estos años, en los que han transformado la comunicación en una herramienta clave para conectar con el público y hacer de Cervezas Victoria un símbolo de identidad malagueña.

Dúo de diez

Dúo de diez / l.o.

En 2017, la marca de Cervezas Victoria decidió reinterpretarse y usted se incorporó al equipo como directora de comunicación y relaciones exteriores. ¿Cómo fue ese nuevo comienzo en el que estaba todo por hacer?

Como todos los comienzos, fue desafiante, un verdadero reto. La compañía nos dio plena libertad para que este espacio que tenemos en la fábrica fuese lo que quisiésemos, y así lo hemos trabajado desde entonces. Esta amplia cristalera tenía que reflejar lo que estuviese pasando en Málaga a nivel cultural, empresarial y social. Y en base a eso, ideamos los eventos que podía acoger en esta línea.

¿Puede hablarnos sobre proyectos estratégicos que Cervezas Victoria esté desarrollando actualmente?

Uno de los proyectos en los que estamos inmersos ahora es una acción con nuestra nueva cerveza de especialidad, Victoria Diez, que homenajea a nuestro primer maestro cervecero. Esta cerveza la lanzamos al mercado el pasado mes de diciembre Aprovechando su lanzamiento, hemos puesto en marcha un nuevo ciclo de catas maridaje en la fábrica llamado ‘Dúo de Diez’. Diferentes restaurantes liderados por un dúo de profesionales nos traen su cocina hasta la fábrica y nosotros lo maridamos con nuestras cervezas, incluyendo este último lanzamiento, la Helles Bock Victoria Díez. El próximo 26 de marzo comenzamos el primer ciclo con los compañeros de Grupo La Milla, y habrá otras dos sesiones, una en abril y otra en mayo.

Otros proyectos relevantes en este 2025 han sido la activación con el Festival de cine de Málaga, los ciclos de conciertos propios que tanto gustan y con los que llevamos desde 2017; y Gastrohub, además de muchos otros.¿Cuál ha sido el papel de la comunicación en este proceso de consolidación de la marca en estos casi 10 años?

La vida de la fábrica ha sido una herramienta de comunicación muy potente para la marca. Todos los eventos que han pasado por aquí han generado contenidos y noticias que han posicionado este espacio como un referente en la provincia de Málaga para la celebración de eventos, afianzando nuestra imagen. Teníamos una gran aspiración con las visitas para trasladar la cultura cervecera y con los eventos conectamos con distintos públicos.

En un mercado cervecero tan global y competitivo ¿cómo logra Cervezas Victoria diferenciarse y mantener una identidad tan ligada a Málaga?

Desde Cervezas Victoria siempre hemos sido muy fieles a nuestro eslogan ‘Malagueña y exquisita’. Estamos muy orgullosos de nuestros orígenes y siempre hemos tenido muy claro el tono de la comunicación. Somos una marca casi centenaria, local y cercana, y creo que esto ha sido una gran parte del éxito, tener esa personalidad.

¿Cómo se gestiona la imagen de una marca con raíces locales, pero con ambiciones de crecimiento global?

Málaga es nuestro principal foco de activación, donde tiene su sede la marca. Sin embargo, hemos crecido como equipo en otros territorios llevando el modelo que trabajamos en esta provincia. Entiendo el modelo de Málaga como un ejemplo a replicar en muchos aspectos en otras demarcaciones. Tratamos de centrar nuestros esfuerzos de planificación en dar prioridad a proyectos donde la marca tenga desarrollo.

La marca apuesta mucho por eventos y colaboraciones estratégicas. ¿Qué importancia tienen estas acciones en la conexión con el público?

Es una importancia muy elevada. En mi área destinamos gran parte de los presupuestos a eventos y alianzas estratégicas. Entendemos los patrocinios y las colaboraciones como una forma de asociar nuestra marca a los valores del evento. Por ejemplo, en el plano deportivo buscamos la constancia, el equipo o los logros; mientas que, en el plano gastronómico, tratamos de enlazarnos con la calidad, la creatividad o la perseverancia. Los patrocinios han sido una buena decisión en la construcción de la marca.

Málaga está viviendo un gran auge en gastronomía y turismo. ¿Cómo influye este contexto en la estrategia de comunicación de Cervezas Victoria?

Como bien dices, la gastronomía y el turismo están en auge, y es un gran momento para aprovecharlo y traer contenido relacionado a nuestra fábrica. Gracias a este momento podemos contar con excelentes profesionales como protagonistas en distintos encuentros en el ámbito tecnológico, cultural o gastronómico. Como por ejemplo el evento del que hablamos anteriormente, Dúo de Diez, y los compañeros de Grupo La Milla. En nuestros proyectos apostamos también por las futuras promesas, las escuelas de hostelería, el talento de los profesionales en general. Creo que estamos aprovechando muy bien este momento. Hay profesionales que destacan mucho en sus sectores y queremos compartir con ellos este espacio que es por y para Málaga.

Si pudiera diseñar el evento de comunicación perfecto, ¿qué elementos no podrían faltar para que fuera memorable y efectivo?

Claramente, aquellos que provoquen un momento de consumo para que el broche final sea una cerveza Victoria. Tenemos el producto más social que existe para conversar y compartir, algo muy enriquecedor y de lo que somos testigos gracias a los eventos que celebramos. En nuestros eventos también tiene mucho peso la labor del personal de sala de la fábrica y de los colaboradores, que son como de la casa, esto es muy clave. Igualmente, estamos siempre pendientes de tener un plan B, un plan de contingencia para sostener lo que pueda pasar provocado por los imprevistos para el buen desarrollo del evento. Hay que destacar también que tenemos uno de los espacios más instagrameables de Málaga, y el diseño de la fábrica ayuda a que se genere mucho contenido del evento y es de agradecer a todos los que pasan por aquí, que demuestra la conexión entre los malagueños y Cervezas Victoria.

Como miembro de la Academia Gastronómica de Málaga, ¿en qué momento se encuentra la provincia en este sector?

Creo que es un momento muy interesante, y muestra de ello son los premios de la gala anual que ponen en valor la cocina malagueña, ayudando a dar una mayor divulgación a los premiados, que cada vez tienen un nivel más alto y exigente. Los malagueños podemos presumir de nuestros productos y restaurantes, y hay que destacar esto junto con el recetario tradicional desde la Academia, hacerlo desde el productor a la sala.

Tracking Pixel Contents