La participación en Málaga en las elecciones generales de este domingo 23 de julio, a las seis de la tarde, se sitúa en el 52,91% de los electores, lo que supone -1,25 puntos respecto a los comicios de noviembre del año 2019, cuando registró la cifra del 54,16%.
Hasta el momento, han votado 623.854 de los 1.239.843 votantes que constituyen el censo electoral de Málaga en estas elecciones. La jornada continúa desarrollándose en las 1.734 mesas electorales, ubicadas en 601 locales electorales, sin incidentes significativos.
Estas elecciones, a pesar de la fecha atípica y el calor sofocante en las calles, en muchos lugares de la geografía peninsular por encima de los 40 grados centígrados, está movilizando a más personas que han acudido de forma masiva a los distintos colegios electorales, registrándose colas en muchos de ellos en las primeras horas del día. En la provincia malagueña, hasta la hora de referencia y que sirve para dar cuenta de los segundos datos de participación, habían votado 623.854 electores.
Este dato aún no tiene en cuenta el voto por correo, que en toda España ha alcanzado también cifras históricas: 2,47 millones de electores han enviado su papeleta antes de este domingo.
A nivel nacional, la participación a las 18.00 horas en las elecciones es del 53,07%, cuatro puntos menos que la registrada a esa hora en las últimas generales, celebradas el 10 de noviembre de 2019, cuando se situó en el 56,85%.
Por encima de la media nacional
Donde más han acudido a votar ha sido Cantabria con el 60,44%, seguida de la Comunidad Valenciana que registra un 57,92% y La Rioja, con un 57,12%.
En Castilla-La Mancha han acudido a las urnas un 56,26% de los electores y Galicia contabiliza un 55,96% de participación. Seguidamente, se sitúa Extremadura (55,81%), Murcia (55,06%), Castilla y León (54,82%), Asturias (54,11%), Comunidad de Madrid (53,69%) y Andalucía (53,18%).
Por debajo de la media de participación, situada en el 53,1%, se encuentran Aragón (52,56%), País Vasco (52,42%), Navarra (51,74%) y Cataluña (48,71%) y Baleares (48,58%).
Como es habitual, donde menos gente ha acudido a las urnas es en las ciudades autónomas y en Canarias, donde han abierto los colegios una hora más tarde a la peninsular. Así, en el archipiélago canario ha participado ya el 45,39% del electorado, en Ceuta el 39,30% y en Melilla el 31,93%.
Las comunidades autónomas que experimentan un crecimiento de participación hasta las 18 horas son Galicia (+2,70 puntos), Extremadura (+1,40 puntos), Baleares (+1,18 puntos), Cantabria (+1,16 puntos), Canarias (+1,03 puntos) y Asturias (+0,61 puntos).
Por el contrario, las comunidades autónomas donde desciende la participación son Cataluña (-11,17 puntos), Comunidad de Madrid (-7,81 puntos), Melilla (-7,05 puntos), Aragón (-5,35 puntos), País Vasco (-5,18 puntos), Navarra (-4,72 puntos), Ceuta (-4,47 puntos), Murcia (-2,83 puntos), Comunidad Valenciana (-2,05 puntos), Castilla y León (-1,88 puntos), Andalucía (-1,67 puntos), Castilla-La Mancha (-1,18 puntos) y La Rioja (-0,33 puntos).
Animan a la participación
Los principales líderes de los distintos partidos que concurren a estos comicios han ejercido ya en Málaga su derecho a sufragio y en todos los casos han animado a la ciudadanía a acercarse a su colegio electoral para depositar sus papeletas y elegir a quienes han de representarles en el Congreso y el Senado.