El candidato a la reelección como alcalde de Antequera por el PP, Manuel Barón, ha informado en rueda de prensa sobre la última actualización de los principales indicadores económicos relativos al Ayuntamiento de Antequera, gobernado desde hace 12 años por dicha formación, y ha destacado la "inmejorable" salud financiera con "una economía totalmente saneada y robusta gracias a las políticas "responsables" llevadas a cabo en estos años.
Según ha asegurado, los últimos indicadores económicos relativos al primer trimestre del presente año 2023 "sitúan un remanente de tesorería de 5,61 millones de euros, disponiendo de fondos líquidos en cuentas municipales por valor de 12 millones de euros".
Así, ha señalado que a esto hay que añadir que se ha "conseguido ya amortizar el préstamo de pago a proveedores, las facturas que dejó el PSOE sin pagar a fecha de junio de 2011". "Nosotros quitamos la deuda rápido, pero ellos gastaban más rápido aún y lo que es peor, no las pagaban", ha indicado.
Ha recordado que en 2022 "se pagaron en el Ayuntamiento de Antequera un total de 6.833 facturas por valor de 19,5 millones de euros, la mayoría de proveedores locales o de la zona", destacando que el periodo medio de pago se sitúa en 24,49 días, "muy por debajo del límite de 30 días que establece como límite la normativa vigente".
En cuanto a la deuda viva, se sitúa a fecha de 31 de diciembre en 10,83 millones de euros, menos de un tercio de la que había en junio de 2011. Barón también ha destacado que en Antequera, el pago de impuestos se sitúa "por debajo de la media nacional (688 euros por habitante), regional y provincial (808 euros por habitante), estableciéndose en la actualidad en nuestra ciudad en 555,78 euros".
Además, el porcentaje de endeudamiento (27%) "está también por debajo de la media estatal (32%) y de ciudades con una población similar a Antequera", al tiempo que el coeficiente del IBI "se ha reducido desde 2010 en un 34%, pasando del 0,80 al 0,5975 actual".
También ha recordado acciones "beneficiosas" para comerciantes y autónomos como la exención del impuesto de terrazas --con un ahorro directo de un millón de euros-- o la puesta en marcha del Bono Consumo, que ha generado un impacto superior a los 2 millones de euros para los comercios".
Asimismo, ha hecho referencia a bonificaciones aplicadas, como la del IBI para personas numerosas y personas en riesgo de exclusión social, la del IBI para instalación de placas solares, la del IVTM para personas con movilidad reducida o para los vehículos respetuosos con el medio ambiente; así como la boificación en el ICIO en obras menores de 5.000 euros.
También ha hecho mención a las tasas por el agua, "congeladas desde 2015 y que no se han subido pese a la inflación o la crisis económica", poniendo de relevancia las bonificaciones a familias numerosas o personas en riesgo de exclusión social.
En este sentido, Barón se ha referido a un estudio realizado en 57 ciudades por Facua para un consumo de 9m3/mes, la media del estudio es de 15,29 euros mientras que en Antequera el precio se sitúa en 10,15 euros. Para un consumo de 13m3/mes, la media es de 20,97 euros, mientras que en Antequera es de 13,65 euros.