La lucha por el principal sillón plenario en el Ayuntamiento de Nerja para estas elecciones en Málaga 2023 vuelve a presentar al actual alcalde, José Alberto Armijo (PP), frente a un cupo de hasta cinco formaciones cuyo principal objetivo será el de formar una mayoría alternativa o servir de llave, en caso de que los populares no recuperen la mayoría absoluta que llegaron a mantener hasta 2011.

El horizonte es bien distinto al de hace cuatro años, cuando el Partido Popular rozó la mayoría absoluta, con 10 de los 21 ediles en juego y casi el 42% de los votos. El PSOE, que aspiraba a retener la alcaldía, se quedó en seis. Y Adelante, que también había formado parte del pacto de gobierno de 2015, mantuvo dos escaños municipales. El plenario se completó con la única representante de CS, María del Carmen López, que ahora ha sido integrada como independiente en las filas del PP, un edil de la formación local independiente UPNER y otro más de Vox.

Armijo concurre esta vez con concejales que ya han formado parte de su equipo en el mandato que ahora acaba, como Francisco Arce, María Nieves Atencia o Ángeles Díaz. Pero también incorpora nuevos rostros con los que renovar su formación. Al frente del PSOE concurre Patricia Gutiérrez, que ya formó parte del equipo de gobierno entre 2015 y 2019. E igualmente se sitúa al frente de Podemos-IU con Nerja-Maro, Luis Peña, que fuese edil socialista en una anterior etapa.

En plena expansión por toda la provincia, Por Mi Pueblo, defiende que la candidatura liderada por Juan Andrés Jiménez y Jeffrey Lee Taylor está avalada por ediles que ya saben lo que es formar parte de la Corporación nerjeña. Y aspiran, como mínimo, a revalidar su edil tanto el grupo Unidos por El Pueblo de Nerja, con José García Beltrán al frente, como Vox, con Francisco Raúl Cordero como candidato.

Precisamente son estas dos últimas candidaturas las que no han participado en un debate local, en el que Armijo defendió su gestión como principal aval para mantener la alcaldía, con una mayoría absoluta que vuelve a pedir «por la estabilidad» de su municipio. Todo apunta a que en caso de poder repetirse un posible pacto de izquierdas como hace ocho años, tanto PSOE como Podemos-IU están dispuestos a entenderse. La tesitura a la que se enfrentan es la de superar los insuficientes ocho escaños que en 2019 les obligaron a pasar a las filas de la oposición.

Temas a debate

En cuanto a los grandes temas a debate, infraestructuras como el futuro centro de salud en el municipio, la mejora de las playas y senderos litorales o la planificación de suelo para nuevas viviendas han sido recurrentes. Otro aspecto que ha generado bastante ruido en la localidad durante las últimas semanas es el relativo a la posibilidad de compaginar ocio y descanso. Muchas formaciones han aludido a la necesidad de fomentar acciones con la que sea compatible la música en vivo con la afluencia continuada de turistas y visitantes que aspiran a pasar sus vacaciones con áreas protegidas frente al ruido.

Durante las últimas semanas, José Alberto Armijo ha defendido no sólo los cuatro años de gestión, sino también las dos décadas en las que se mantuvo al frente de la auténtica perla turística de la comarca de la Axarquía. El regidor que ocupara en distintas etapas cargos autonómicos y provinciales, en la Junta y la Diputación, se refiere a su trayectoria es el principal pilar del nuevo PP nerjeño.

Resultados elecciones municipales 28M en Málaga 2023

Recuerda que el 28 de mayo puedes consultar en La Opinión de Málaga los resultados de las elecciones municipales en Málaga 2023: