Kiosco La Opinión de Málaga

La Opinión de Málaga

Elecciones municipales 2023

Réquiem por una campaña electoral con altibajos

Atrás quedan dos semanas que, a veces, han deparado jornadas tediosas en las que los partidos políticos han sucumbido en exceso al debate de índole nacional olvidando los problemas locales

Imagen del mitin protagonizado por Yolanda Díaz el pasado lunes en el Palacio de Ferias de Málaga. | ÁLEX ZEA

Con la persiana de la jornada de reflexión ya levantada y los colegios electorales listos para el 28M, se entona un réquiem por una campaña como la de estas elecciones en Málaga 2023, que ha estado marcada por los altibajos. Por cierta inercia monocorde que, a veces, ha convivido con jornadas tediosas. O ha sucumbido al debate de índole nacional olvidando los problemas locales a los que se debía realmente atender. Atrás queda una antesala oficial de dos semanas en la que ha quedado claro que la batalla por el voto se inició bastante antes y han aflorado ciertas claves. Determinadas constantes vitales ante las que se aprecia cómo está el panorama político en la provincia de Málaga.

Grandes líderes, los justos

El hecho de que las elecciones municipales se celebren este domingo en todos los municipios de España y que, además, coincidan con comicios en una docena de comunidades autónomas, explica algunas de las realidades a las que se ha asistido en tierras malagueñas durante la recién concluida campaña electoral.

Por ejemplo, no se ha producido un overbooking de grandes líderes como el acontecido en el fin de semana previo a la celebración de las elecciones andaluzas, en junio del año pasado. Aquella vez, Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Yolanda Díaz, Inés Arrimadas y Santiago Abascal estuvieron en esta provincia en una horquilla de 36 horas.

En esta ocasión, una coincidencia así era improbable. Tanto Sánchez como Feijóo acudieron a la capital malagueña durante la primera semana de mayo, cuando aún se estaba en tiempo de precampaña. De ahí que en la antesala oficial la visita con más galones haya sido la de la vicepresidenta del Gobierno e impulsora del frente de izquierda Sumar, Yolanda Díaz, quien apoyó a la candidata a la alcaldía de Con Málaga, Toni Morillas.

Igualmente, se presenciaron antes del epílogo los regresos de los líderes regionales del bipartidismo. Juanma Moreno invocó como su ‘patria chica’ a la comarca del Guadalhorce en Coín. Y Juan Espadas estuvo el miércoles en Marbella para poner los focos contra la alcaldesa del PP y, dos días después, acompañó a Dani Pérez en el cierre de campaña de la capital.

Alberto Núñez Feijóo saluda a un simpatizante del PP en el acto de Málaga. Álex Zea

Por lo demás, el desfile ha sido intermitente. El PSOE ha completado en el aluvión previo de ministros con sendas visitas en el inicio y el cierre de campaña: las de la titular del ‘monotema’ Vivienda, Raquel Sánchez, y la de la vicepresidenta Nadia Calviño, respectivamente.

Arrimadas -ya sin el cargo de presidenta del partido liberal y sólo con las responsabilidades del Congreso de los Diputados- estuvo en Málaga y Marbella el mismo viernes 19 que surcó idénticas plazas la número 2 del PP nacional y portavoz en la Cámara Baja, Cuca Gamarra.

Y, este última semana, alguna aparición más. Desde Esteban González Pons (PP), Rafa Mayoral (Podemos), Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) o Iván Espinosa de los Monteros (Vox) hasta un expresidente del Gobierno como José María Aznar, que participó en un almuerzo en una finca de Pizarra organizado por un colectivo empresarial. Eso sí, los dirigentes del PP malagueño fueron a acompañarlo como habían hecho unos días antes con Mariano Rajoy, que estuvo el último fin de semana de la campaña en actos que sí organizaba el propio partido en Marbella y en Alhaurín de la Torre.

Marcajes temáticos...

El ‘cuerpo a cuerpo’ entre el PSOE y el PP ha situado a los socialistas agitando el debate local contra los populares en relación a los problemas del acceso a la vivienda o a las reticencias de su adversario a debatir ‘cara a cara’. Tales reproches no sólo han sido arrojados en Málaga capital. Y, mientras tanto, el PP ha jugado a ‘nacionalizar’ la campaña y ha animado al voto contra Pedro Sánchez con altas dosis de Bildu en sus discursos. Incluso, los insultos racistas a Vinicius han planeado por las intervenciones de partidos de todo el abanico ideológico. También han estado de fondo la corrupción, Doñana o la sanidad. O, en el último tramo, tocó lidiar con la compra de votos y las dudas sobre el sufragio por correo. También hubo foco para los contratos investigados del PP en la Junta de Andalucía o la investigación abierta contra el número 2 del PSOE-A sobre el presunto secuestro de una edil.

...y territoriales

La pugna ha sido muy intensa en Marbella, con la sombra de la corrupción acechando a la alcaldesa Ángeles Muñoz y el PSOE recordándolo. Además, el PP ha demostrado su empeño para recuperar alcaldías en Benalmádena y Vélez-Málaga, incluso en Mijas. También ha estado bastante en el punto de mira la aritmética de la Diputación, sobre todo el diputado provincial que se repartirá en la Serranía de Ronda. En Málaga capital, además de por la Torre del Puerto, el PP y Cs se pelearon por Teatinos. Y, en los barrios, coincidieron el PSOE y la izquierda movilizando el mismo voto. En alguno de ellos, para achacarle el abandono al PP, irrumpió Vox.

Resultados elecciones municipales 28M en Málaga 2023

Recuerda que el 28 de mayo puedes consultar en La Opinión de Málaga los resultados de las elecciones municipales en Málaga 2023:


Compartir el artículo

stats