Marca Málaga
Las 100 empresas de Málaga que más facturan
La lista de compañías con más ventas la lideran Dcoop, Pernod Ricard, Primor, Acotral, Famadesa, Faccsa, Mayoral, Tiendanimal y Denso Ten

La nueva nave de Mayoral en Intelhorce / Álex Zea
Las grandes empresas de la provincia de Málaga confirmaron en 2023 una consolidación de ventas en el marco de un ejercicio de clara reactivación económica tras los años postpandemia, aunque con el lastre de la elevada inflación. Las 100 empresas que lideran el ranking de facturación presentaron en ese año (el último del que hay cifras completas disponibles) unas ventas globales netas de unos 10.400 millones de euros. La lista ha sido elaborada a partir de los datos del portal Infonif, que provee de información económico-financiera a sus usuarios procedente del Registro Mercantil, pero han sido completados en el caso de algunas empresas con cifras recabadas por este periódico. El ranking muestra que 25 compañías malagueñas registran ya ventas superiores a los 100 millones.
En esta clasificación no se incluyen a las empresas de carácter financiero al no ser comparables sus indicadores por la distinta naturaleza de las actividades desarrolladas. En este sentido, cabe destacar la importancia de Unicaja Banco como sociedad cotizada, de ámbito nacional y con sede en Málaga, con un volumen de activos de casi 99.000 millones de euros en ese ejercicio.
Por sectores, son el comercio y los servicios los que acaparan por lo general el número de empresas en el ranking, con más de la mitad de las firmas entre ambos segmentos (en estos amplios apartados entran epígrafes como el retail, los concesionarios, las empresas de formación, las agencias de viajes, la sanidad o los gimnasios), aunque en cifras de facturación es muy destacable el peso del sector ‘agro’, que cuenta con una veintena de empresas. La construcción suma cerca de una decena, al igual que la industria , mientras que el transporte y el pujante segmento tecnológico cuentan con una selecta presencia.

Vista aérea de las instalaciones de Dcoop.| / LA OPINIÓN
Los primeros puestos
La clasificación de ventas, hecha esta salvedad, está encabezada un año más por Dcoop. El grupo cooperativo agroalimentario presidido por Antonio Luque, con sede central en Antequera, obtuvo 1.409,2 millones de euros de facturación en 2023. La subida de precios en origen provocada por la caída de las producciones debido a la sequía, el desarrollo de nuevas actividades y el incremento de los insumos (materias primas, carburantes, maquinaria, etc) permitieron alcanzar esta cifra histórica. Y las cifras de 2024, que ya se conocen, han dejado un nuevo récord de 1.554,9 millones en ventas debido al alto valor de mercado de productos como al aceite.
Dcoop aparece además acompañada en el segundo puesto de la clasificación por su filial de aceite embotellado Mercaóleo, con 536,9 millones, aunque cabe reseñar que esta facturación, a efectos contables, contiene ventas ya computadas por Dcoop.
La tercera posición es para la compañía de bebidas alcohólicas Pernod Ricard España (heredera de la antigua Larios), que aunque ya no tiene producción en Málaga sí mantiene aquí su sede social en España. Esta firma, líder del mercado de espirituosos, alcanzó una facturación de 469 millones en 2023.
El gigante de la perfumería y la cosmética Primor aparece en el cuarto puesto a través de la sociedad China Red SL, que en el año 2023 registró 411,3 millones en ventas. La compañía aparece también en otras posiciones del ranking con sociedades como Dobles Parejas, Coral Vainilla, Blanco Limón, Primor Can o Coral Springs, algunas de ellas con ventas muy significativas.
La compañía logística Acotral, con sede en Antequera y presidida por Borja de Torres, ocupa en esta ocasión la quinta plaza con 378,2 millones. Acotral pasó a integrarse en 2021 en la compañía Ontimepara crear el mayor grupo de logística integral de capital totalmente español.
La sexta plaza es para la cárnica Famadesa, presidida por Federico Beltrán y cuya fábrica de Campanillas culminó el pasado año 2024 su ampliación. Famadesa registró en 2023 unas ventas de 351,8 millones y ya se conoce que, en 2024, la cifra se ha ido a 363.
El séptimo puesto, con 311,1 millones, es para la cárnica Faccsa, presidida por Ramón Soler, con sede en Cártama (donde proyecta una nueva fábrica) y que integra grupo junto con Prolongo (que factura otros 30 millones). La compañía textil Mayoral, liderada por Rafael Domínguez de Gor, es octava con 284,1 millones de facturación. Mayoral también inauguró precisamente hace unos meses su tercer centro logístico en Málaga, con 15.500 metros cuadrados de superficie, que asegura espacio para el crecimiento del negocio a medio y largo plazo. La filial Mayoral International Store, que también figura en el ranking, contabiliza 60 millones.
Completan la lista de las diez primeras el comercio de productos para mascotas Tiendanimal (217,5 millones) y Denso Ten España (la antigua Fujitsu) con su fábrica en el polígono del Guadalhorce encabezada por Blanca Hermana (193 millones).
Le siguen en la clasificación Costasol de Hipermercados, participada por Carrefour (178,4 millones), la agencia Tour Díez Travel (155,5), el grupo alimentario Ubago Group Mare (154,8), Construcciones Bonifacio Solís (142,1), la cadena de supermercados Maskom, presidida por Sergio Cuberos (139), la empresa Frutas Montosa (137,1), el grupo sanitario Vithas Sanidad Málaga International (132,3), el concesionario Safamotor (124,4), el operador de banca-seguros Unimediación de Unicaja (114,5) y la constructora Bilba (112,8).

Sala de despiece en la nueva planta de Famadesa en Campanillas / L.O.
Construcción, agro, comercio...
Aunque no aparece en el ranking por estar radicada en Madrid y no en Málaga, cabe mencionar por su vinculación con la provincia al grupo constructor Sando, de origen malagueño, con una facturación de 290 millones. De hecho, en la clasificación malagueña sí aparece Althenia, perteneciente a Sando, con 45,6.
Del sector de la construcción y el segmento inmobiliario aparecen también, junto a las ya mencionadas, otras como Cemosa (73,9), Guamar (45,4) o Jamena Construcciones (41,4). Por otro lado, figuran además, en el ámbito del transporte, las concesionarias de la Autopista del Sol, con 89,6 millones del Metro de Málaga, con 81,9.
En cuanto al segmento agroalimentario, las cifras siguen demostrando gran fuerza, amparadas también por su carácter exportador: junto a Dcoop, Famadesa y Montosa hay otras firmas como Almargeña de Integración y Agropecuaria Campanillas (ambas filiales de Famadesa), con 110,6 y 39 millones respectivamente, la firma de subtropicales Trops (70,8), y un amplio elenco de compañías agro como Axarfruit (66,3), Aceites Málaga (63) Ahumados Ubago (78) , Eurofresh (54,7), Embutidos Moreno Plaza (48), Natural Tropic (40), Tropical Millenium (44,9), Reyes Gutiérrez (40,3), Exceltrop (41,4) o Frunet (38,1).
Destaca también Cervezas San Miguel (66,3), que desde las plantas de Málaga (que está a punto de cumplir 60 años), Burgos y Lleida, suministra al grupo Mahou para el embotellado de diferentes marcas, la firma de distribución Román y Martos Alimentación (46) o la aceitunera Hutesa, de Mari Paz Hurtado (34).
El ranking incluye a empresas muy conocidas de distribución, servicios o comercio como Comercial del Sur de Papelería (85,5 millones), Negocios de Restauración del Sur, que lleva franquicias de Burger King (94,6), Proinco (73), Activa Lucas (58,6), Lumon Cristales (52,4), que tiene en Málaga su sede nacional con Javier Martínez de Uría como CEO y fábrica en Antequera, el también antequerano Grupo Baeza (54,6), la empresa de ascensores Embarba (48,1) o Navarro Hermanos (40,7). También figuran las cadenas malagueñas de gimnasios Vivagym (El Gym Iberia, con 58) y Sinergym (36,2), y el grupo de formación Medac (ahora Davante) con 63,3 millones.
La tecnología, segmento emergente
En el apartado tecnológico, y junto a Denso Ten España, figuran firmas tan relevantes como Opplus, la empresa de consultoría y optimización de procesos de negocio del grupo BBVA con 107, millones, Freepik de Joaquín Cuenca, con 86,3, la Corporación Altra de Antonio Mediato (donde se incluye Airzone) con 86, la alemana DEKRA de Fernando E. Hardasmal con 51 millones, o la aeronáutica Aertec, de Antonio Gómez-Guillamon y Vicente Padilla, con 34,2.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody ultima el cierre de su última tienda
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- La ONCE deja en Málaga un 'Sueldazo' de 240.000 euros en diez años en la barriada de La Luz
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban