Arte
Jean Maillard, a contracorriente de las vanguardias del siglo XX
Nicole Cacho. Málaga
"Mi abuelo fue una persona con la que estuve un día en toda mi vida. Me citó en la Estación de Bruselas y me llevó a Amberes. Yo tenía entonces casi quince años. Fuimos directamente a la casa de Rubens. En ese día aprendí cómo mirar a una persona para sacar de ella ese instante que quería retratar. Sólo fue un día, pero fue importante para mí", señala la escritora Chantal Maillard, que expone estos días en la Galería de Arte Nova una parte de la colección de obras de su abuelo, el gran retratista belga Jean Maillard (1901-1993), testigo inquieto de los avatares del pasado siglo.
"Dedicó su vida a retratar a los personajes principales del siglo XX. Completó una galería de 80 retratos, de los que yo tengo unos pocos y que no he traído aquí porque me interesaba precisamente traer sus marinas, desnudos y una obra como ´L´évangéliste´, que creo que es su mejor cuadro", indicó la escritora, quien describe a su abuelo como "un pintor a contracorriente del siglo" que captó. Y es que la pasada centuria fue la de las vanguardias, tendencia estética de la que Maillard se alejó conscientemente: "Él se mantuvo fiel a su principio, que era el enorme amor por su oficio: la pintura; entendiendo como pintor a aquel que trabaja con la pintura y la capacidad de representación o bien de un rostro o de cualquier otra cosa, sacándole el alma y el movimiento a lo retratado, el movimiento", explicó la Premio Nacional de Poesía. El alma la hallaba en los rostros, en los ojos; el movimiento, en el mar o el cielo. "Siempre pintaba lo vivo, como en este cuadro", dice la autora mientras señala ´El Red Star Line en el Puerto de Amberes´: "El humo mezclado con las nubes y la calidad de la nieve, captados a la perfección", describe.
Recorrido. La exposición de Jean Maillard revisita todas sus etapas creativas. "En su primera época, como en el desnudo de ´La robe chinoise´, de los años 30, su pintura era más clásica. A partir de los años 60 pinta con mucha más fuerza y más color. Y ya en los 90, al final de su vida, pintaba flores porque era lo único que veía. Como siempre, pintó lo que veía: si estaba en el jardín rodeado de flores, eran flores lo que pintaba", contó Maillard a este periódico.
No esconde la autora su satisfacción por haber podido inaugurar la exposición, con la que, de alguna manera, ha cumplido "una deuda": "A la vuelta de Bruselas [mi abuelo] me dio una maleta con la que me vine a España; fue la cantera con la que yo me inicié en la poesía francesa, porque allí estaban todos los escritores más importantes" en lengua gala, señaló la escritora. "Andamos en las huellas de nuestros antepasados. Les debemos todo", dijo Chantal Maillard.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024