Cultura

El arte seguirá siendo un valor seguro pese a la crisis

efe. Madrid

En arte, lo caro y prestigioso se seguirá vendiendo igual en 2009, otra cosa serán los "valores mediáticos", a los que la crisis afectará "casi seguro", según los galeristas y expertos, que creen además que la próxima edición de ARCO, que comenzará el 11 de febrero, será de nuevo un éxito.

En opinión de Guillermo de Osma, dueño de la galería del mismo nombre y presidente de ArteMadrid; Maribel Casillas, directora de Subastas Segre; Daniel Cardani, titular de la galería que lleva su nombre y presidente de la Asociación de Anticuarios de Madrid; y Juan de Muga, vicepresidente del Consorcio de Galerías de Arte y responsable de la galería catalana Joan Prats, el mercado del arte saldrá reforzado de la actual crisis económica.

Las galerías, explica De Osma, son "minipymes" muy vulnerables y artesanales pero que suelen funcionar sin pedirles a los bancos dinero para comprar cuadros, por eso, "en épocas de vacas gordas, guardan y en la de vacas flacas tiran de reservas". El comprador, aconseja, debe llevarse una obra porque le gusta, "eso es lo fundamental, y luego que valore otros aspectos. Si va a ser o no una magnífica inversión, eso, en principio, nadie lo puede garantizar.

Ventas dudosas. "El arte más contemporáneo será el más vulnerable a la crisis. Por ejemplo, el récord alcanzado en una subasta por Damian Hirst, con obras como un tiburón en formol, fue, cuando menos, dudoso", porque, sospecha De Osma, quienes pujaron fueron sus propias galerías. En ARCO, apunta, se vende entre el 10 y el 30% de todo lo que "se hace" en el año y él, al igual que el resto de consultados, cree que en 2009 se repetirá el éxito del año pasado.

Maribel Casillas opina que las casas de subastas "sufrirán unos porcentajes de lotes no vendidos muchísimo más elevados de lo habitual" e incluso reduzcan el número de pujas anuales. No obstante, precisa, el arte siempre "ha sido, es y será una buena inversión" y, además, ofrece una ventaja añadida muy importante respecto a los otros sectores y es que una vez hecha la inversión ya no genera más gastos y sí aporta, además de los económicos, "beneficios evidentes como el prestigio social y cultural", por eso saldrá "reforzado" de esta crisis.

Casillas piensa que serán los artistas que, por cuestión de modas, han quedado en los últimos 5 años en un segundo o tercer plano los que mejor aguantaran la crisis e incluso sus cotizaciones podrían subir, mientras que otros con los que se ha especulado más, como, por ejemplo, Bansky, acabarán notando la crisis y corrigiendo precios.

Tracking Pixel Contents